Trabaja SEDEREC a favor de niñas y niños indígenas de la CDMX

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Para garantizar los derechos que tienen niñas y niños indígenas que viven en la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC) realizó durante este año distintas actividades lúdicas.

La titular de la SEDEREC, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que es una instrucción del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, que niñas y niños indígenas conozcan que tienen derecho a conservar sus costumbres, tradiciones y lengua materna.

Informó que por ello, a través de la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades, de enero a la fecha se realizaron 38 sesiones de “Trazando Identidades” en las que participaron mil 352 personas, entre niñas, niños, adolescentes, jóvenes, madres y padres de familia de las etnias chinanteca, wixárika, mazahua, mazateca, mixe, mixteca, náhuatl, otomí, totonaca, triqui, tzeltal, tzotzil y zapoteca.

También te puede interesar:  Anuncia GCDMX medidas contra la violencia hacia mujeres y niñas

Comentó que entre los temas que se abordaron destacan los relativos a la identidad étnica, lenguas maternas, cultura y tradiciones indígenas, derechos de las niñas y niños, hábitos de alimentación, autoestima, prevención del acoso escolar, fomento a la lectura e introducción al ajedrez.

Añadió que con juegos, lectura de cuentos, dibujos, actividades deportivas y canciones, se hace participar tanto a padres y madres de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de comunidades indígenas en las distintas actividades.

También te puede interesar:  Asiste Jefe de Gobierno a entrega de 15 mil vales electrónicos de programas Uniformes y Útiles Escolares de la CDMX

Explicó que es importante atender a la población infantil y darles herramientas que contribuyan a su desarrollo a través de acciones sociales, tal y como lo establece la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Carta Magna de la capital del país.

Mencionó que desde la SEDEREC se continuará trabajando para garantizar y promover el derecho al esparcimiento y aprendizaje de la niñez indígena de la Capital Social.

Comentarios