Todo lo que debes saber sobre la nueva Tarjeta Única de Transporte

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

La creación de una tarjeta que fuera funcional para el Metro, Metrobús, RTP, Tren ligero, Cablebús y Ecobici es una de las promesas de la nueva administración de la Ciudad de México. ¡Y por fin llegó!

Por eso, en esta nota te decimos todo lo que necesitas saber para por fin deshacerte de toooodas tus tarjetas y adquirir tu nueva tarjeta multimodal.

¿Cuánto costará?

El gobierno de la Ciudad de México anunció que a partir del próximo año aumentará de cinco a 15 pesos el costo de la tarjeta multimodal para el pago del peaje en Metro, Metrobús, Ecobici y Transportes Eléctricos.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, indicaron que del 21 de octubre al 31 de diciembre, en las taquillas del Sistema de Transporte Colectivo Metro la tarjeta tendrá un costo de cinco pesos o intercambiar dos tarjetas viejas por una nueva, más el costo de la recarga.

También te puede interesar:  Conoce los nuevos autobuses de dos pisos de la CDMx

¿A partir de cuándo dejarán de funcionar las tarjetas viejas?

Los plásticos viejos dejarán de funcionar a partir de 2020, por lo que los ciudadanos deberán adquirir las nuevas tarjetas; mientras que el boleto magnético seguirá funcionando en el Metro.

Sheinbaum dio a conocer que a partir de noviembre próximo se inicia la invalidación de tarjetas que fueron recargadas fuera del sistema, pues se han reportado que hay ventas de tarjetas en lugares no autorizados.

También te puede interesar:  Claudia Sheinbaum renuncia a la Jefatura de Gobierno de CDMX

¿Qué sistemas de transporte podré pagar con la tarjeta?

La tarjeta de movilidad integrada funcionará para el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Transportes Eléctricos, Red de Transporte de Pasajeros, Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros Metrobús, Ecobici y en 2020 para el transporte concesionado.

¿Quién diseñó la tarjeta?

La nueva tarjeta multimodal, diseñada por Lance Wyman, el mismo diseñador gráfico detrás del logotipo y símbolos del metro en Ciudad de México.

Con información de Notimex y Xacata

Comentarios