Todo lo que debes saber sobre la nueva Tarjeta Única de Transporte

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La creación de una tarjeta que fuera funcional para el Metro, Metrobús, RTP, Tren ligero, Cablebús y Ecobici es una de las promesas de la nueva administración de la Ciudad de México. ¡Y por fin llegó!

Por eso, en esta nota te decimos todo lo que necesitas saber para por fin deshacerte de toooodas tus tarjetas y adquirir tu nueva tarjeta multimodal.

¿Cuánto costará?

El gobierno de la Ciudad de México anunció que a partir del próximo año aumentará de cinco a 15 pesos el costo de la tarjeta multimodal para el pago del peaje en Metro, Metrobús, Ecobici y Transportes Eléctricos.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, indicaron que del 21 de octubre al 31 de diciembre, en las taquillas del Sistema de Transporte Colectivo Metro la tarjeta tendrá un costo de cinco pesos o intercambiar dos tarjetas viejas por una nueva, más el costo de la recarga.

También te puede interesar:  Conoce los nuevos autobuses de dos pisos de la CDMx

¿A partir de cuándo dejarán de funcionar las tarjetas viejas?

Los plásticos viejos dejarán de funcionar a partir de 2020, por lo que los ciudadanos deberán adquirir las nuevas tarjetas; mientras que el boleto magnético seguirá funcionando en el Metro.

Sheinbaum dio a conocer que a partir de noviembre próximo se inicia la invalidación de tarjetas que fueron recargadas fuera del sistema, pues se han reportado que hay ventas de tarjetas en lugares no autorizados.

También te puede interesar:  Información contradice versión de alcaldía Cuauhtémoc sobre accidente

¿Qué sistemas de transporte podré pagar con la tarjeta?

La tarjeta de movilidad integrada funcionará para el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Transportes Eléctricos, Red de Transporte de Pasajeros, Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros Metrobús, Ecobici y en 2020 para el transporte concesionado.

¿Quién diseñó la tarjeta?

La nueva tarjeta multimodal, diseñada por Lance Wyman, el mismo diseñador gráfico detrás del logotipo y símbolos del metro en Ciudad de México.

Con información de Notimex y Xacata

Comentarios