Tiene CDMX mayor cultura testamentaria del país

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

La Ciudad de México tiene la mayor cultura testamentaria del país, pues 20 por ciento de la población en condiciones de heredar decidió realizarlo durante el último año, afirmó el consejero Jurídico y de Servicios Legales (CEJUR), Vicente Lopantzi García.
Al inaugurar los trabajos de la Jornada Notarial 2018, puntualizó que los modelos impulsados por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para promover la seguridad jurídica de los bienes son eficaces, ya que en el resto de las entidades sólo un siete por ciento de la población elabora testamento.

“Somos ejemplo nacional para terminar con la irregularidad de las propiedades y afianzar la legalidad”, enfatizó en la explanada delegacional de Gustavo A. Madero donde entregó 100 testamentos y 660 escrituras.

También te puede interesar:  Reportan incendio en Metro Indios Verdes

En el evento, donde estuvieron la presidenta del Colegio de Notarios, Sara Cuevas Villalobos, y la titular de la Dirección General de Regularización Territorial (DGRT), Alfa González Magallanes, Lopantzi García destacó que el notariado de la metrópoli tiene 70 por ciento de aceptación social.

“Los esfuerzos conjuntos entre la administración local y el Colegio de Notarios, nos permiten tener abogados profesionales, probos y cercanos a la ciudadanía”, remarcó.

Resaltó que en la CDMX los adultos mayores solo pagan 444 pesos para gestión testamentaria y el resto de la población mil 334 pesos.

Mencionó que a través de la estrategia de atención “El Abogado en Tu Casa”, en los últimos dos años el Gobierno de la Ciudad de México entregó más de 22 mil testamentos y 100 mil escrituras.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; reactivan contingencia

González Magallanes refirió que, por primera vez en la historia, los servicios de la Jornada Notarial se llevan hasta distintos espacios públicos de la urbe desde el primer mes del año.

Subrayó que este día brigadistas de la DGRT, también iniciaron recorridos en los “Testamóviles” por la delegación Miguel Hidalgo para acercar los beneficios e invitó a la población a conocer las sedes de la Jornada Notarial 2018 en la cuenta @dgrt_cdmx de Twitter ‏y en el número telefónico 5658 1111 de LOCATEL.

En tanto, Cuevas Villalobos refrendó el compromiso del Colegio de Notarios para impulsar acciones que aseguren el patrimonio y la tranquilidad de los capitalinos.

Comentarios