Se inaugura la Fiesta del Libro y de la Rosa 2016

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Este sábado 23 de abril fue inaugurada la octava edición de la Fiesta del Libro y de la Rosa 2016, encuentro editorial que presenta a la Ciudad de México como invitada de honor y que ofrece más de 230 actividades multidisciplinarias, así como más de treinta mil títulos que llegan gracias a la participación de casi 100 expositores.

La apertura del evento estuvo presidida por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, acompañado del secretario de Cultura de la CDMX, Eduardo Vázquez Martín y la coordinadora de Difusión Cultural de la máxima casa de estudios, María Teresa Uriarte.

“La universidad ha dibujado a la Ciudad de México, le ha dado identidad, forma y sentido”, destacó el titular de la Secretaría de Cultura durante el acto inaugural.

Vázquez Martín señaló que “toda las instituciones culturales creadas en el Siglo XX tienen como antecedente la promoción cultural de esta Máxima Casa de Estudios”. Explicó que la Red de Faros, espacios culturales de educación no formal de la Ciudad de México, son resultado del impulso de varios promotores culturales egresados de este centro de estudios superiores.

Por su parte, Enrique Graue enfatizó la importancia de la lectura y recordó al público que esta Fiesta celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, instituido por la UNESCO el 23 de abril, fecha en que se conmemora el fallecimiento de tres grandes escritores: Miguel de Cervantes Saavedra (1547), William Shakespeare (1564) e Inca Garcilaso de la Vega (1539).

También te puede interesar:  Se registró enfrentamiento en rectoría de la UNAM tras marcha

“Con esta fiesta se subraya la necesidad de cultivar y estimular el hábito de la lectura. Leer nos hace conscientes de la realidad de nuestros semejantes, nos permite acceder a otros puntos de vista, ejercita nuestro espíritu e imaginación y nos enseña, sobre todo, a ser libres y a ser iguales” expresó Graue Wiechers.

Tras recorrer la oferta literaria que tiene esta octava edición de la Fiesta del Libro y de la Rosa, que este año se rediseñó estructuralmente para una mejor distribución de los locales, Vázquez Martín participó en la mesa “Derechos culturales en la Ciudad de México” acompañado del especialista jurídico en la materia Bolfy Cottom.

En el Foro Carlos Fuentes, Vázquez Martín recordó que los estados del Siglo XX condenaron la diversidad cultural al pensarla como una debilidad que debía superarse, por lo que durante este periodo ocurrió una gran destrucción de las identidades locales.

Bolfy Cottom, especialista en derechos culturales, explicó que la cultura es parte de la condición humana, por lo que aseguró que estos derechos se encuentran en toda persona por el simple hecho de ser persona y pertenecer a una o varias comunidades, y su defensa se perfila en la construcción de ciudadanía que promueva la exigencia de estos derechos y sus obligaciones.

También te puede interesar:  Sheinbaum anuncia cambios en pensiones de adultos mayores

La Ciudad de México ofrece en su stand un ambiente cálido y cómodo para la lectura donde el público podrá consultar títulos que van desde obras infantiles como Harry Potter o Alicia en el País de las Maravillas, hasta autores como Octavio Paz, Elena Garro o Isaac Asimov, entre otros y donde podrán recibir como obsequio las publicaciones La Pluma del Ganso y KM Cero.

En este mismo espacio los visitantes podrán apreciar y consultar compilaciones gráficas como El exilio español en la Ciudad de México. Legado cultural o Un lugar común. 50 fotógrafos y la Ciudad de México.

Durante los dos días de actividad, el público podrá obtener sin costo diversos títulos como Permiso para el amor (antología) de Efraín Huerta, Cultura y Literatura, de Rafael Pérez Gay, Héctor de Mauleón, Alejandro Rosas y Carlos Villasana; y Amaramara, de Juan Gelman.

Código CDMX, radio cultural en línea, transmite en vivo, desde el área de radiodifusoras invitadas, el minuto a minuto de este encuentro editorial. Las transmisiones pueden ser escuchadas en la página web de Código CDMX, radio cultural en línea: http://www.codigoradio.cultura.df.gob.mx/repros/popup.html

La fiesta continúa durante todo el domingo, en el Estacionamiento 3 del Centro Cultural Universitario, de la UNAM.

La programación de esta Fiesta del Libro y de la Rosa puede ser consultada en el sitio www.universodeletras.unam.mx/fiesta2016

Comentarios