Primer tren nuevo para línea 1 del Metro inicia operaciones en un mes

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El primero de 10 trenes completamente nuevos que construye la empresa CAF para la Línea 1 del Metro entrará en operación la tercera semana de junio, y la totalidad de la flotilla estará en marzo del próximo año.

Así lo anunció este lunes el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México en Huehuetoca, Estado de México, durante una visita de supervisión a los talleres donde se fabrican los convoyes.

Durante un recorrido por la planta, acompañado por el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), el mandatario capitalino refirió que cada uno de estos trenes se adquirió a un costo de 330 millones de pesos por unidad.

“El 95 por ciento de los componentes de estos trenes de rodadura neumática son de fabricación y mano de obra nacional; estaremos listos para empezar las pruebas del primer tren durante la tercera semana de junio y cada mes, de manera subsecuente, iremos recibiendo un tren más”, explicó.

Sobre los beneficios de incorporar 10 trenes a la Línea 1 –con 20 estaciones y una longitud de 20 kilómetros, de Observatorio a Pantitlán– durante los 30 años que son el promedio de vida útil de los convoyes, refirió que cada unidad dará en este tiempo 3 millones 285 mil vueltas, lo que significa el traslado de 5 mil 750 millones de usuarios.

También te puede interesar:  Avienta auto contra padres de niños con cáncer

Otra ventaja con la nueva flotilla, con lo cual se contarán con 45 trenes para la Línea 1, será la reducción en los tiempos de traslado de los pasajeros.

“Ahorita entre estación y estación están en un minuto 55 segundos; al contar con más trenes y al poner a tres vías la parte de Observatorio, esto se va a reducir a un minuto 30 segundos”, detalló.

Además, entre la reducción de tiempo y más trenes, se incrementará en un 40 por ciento la disposición de accesibilidad; es decir, que las personas que van de pie ahora en esa proporción podrán viajar sentadas.

Los trenes son de aluminio, con excepción de los cabezales que son las cabinas, que son de acero, y una vez funcionando la prioridad es que sea personal del Sindicato del STC (que ya está certificado) quien realice la mayor parte de adecuaciones, mantenimiento y fabricación de piezas, para lo cual se firmará en breve un convenio.

También te puede interesar:  Entrega Jefe de Gobierno 217 vehículos de trabajo a SACMEX

Por su parte, el director de CAF México, Maximiliano Zurita Llaca, indicó que los trenes están fabricados exactamente de la misma forma que se hacen en Europa, cumplen con la misma normatividad y tienen las mismas certificaciones.

“Además, la gran ventaja es que los trabajadores del Metro pueden y tiene acceso permanente a la planta y, por tanto, conocen con mucha precisión el proceso de fabricación de los trenes”, abundó.

Características de los trenes

• Modelo: NM-16 (Toro). • Convoy con 9 vagones. • Armado de caja de aluminio, revestimientos interiores, cámaras de vigilancia, ventilación y detector de humos. • Pasamanos con mayor ergonomía, transmisión de averías vía WiFi, comunicación conductor en cabina con usuarios y viceversa, asiento para personas con capacidades diferentes, mujeres embarazadas y personas adultas mayores. • Ahorro de energía en los sistemas de tracción y frenado, entre otros.

Comentarios