Metro ha evacuado a más de 30 personas con síntomas de COVID-19

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

De acuerdo con el coordinador de Seguridad Industrial e Higiene del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), Luis Alonso Lamah, el riesgo de contagio puede ser alto si las personas no se apegan a los protocolos de seguridad.

Información difundida por el diario El Universal, apuntó a que poco más de 30 usuarios del Metro han sido atendidos por presentar síntomas de COVID-19, desde el inicio de la contingencia sanitaria a la fecha, y dos de ellos han sido trasladados en cápsulas a un hospital.

También te puede interesar:  Arranca operativo lluvias 2018 en CDMX

El pasado 30 de mayo, se difundió por medio de redes sociales cómo una persona fue encapsulada y retirada del STC.

El funcionario recordó que diariamente se traslada gente que podría ser portadora de cualquier tipo de virus o enfermedad, y distinguió que principalmente en las estaciones que colindan con algún hospital, los usuarios pueden ser un foco de contagio.

También te puede interesar:  Nuevas medidas contra coronavirus en México

Lamah aclaró que, cuando un usuario del Metro solicita ayuda por posible Covid-19, únicamente se hace el cierre de una parte de la estación, pero luego de la atención a usuarios con presuntos síntomas, el STC no realiza seguimiento alguno.


Con información de El Universal

Comentarios