Más de 60 mil personas disfrutan exposición “Ciudad de México y Arte Digital: Luz e Imaginación”

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Desde el 22 de noviembre pasado a la fecha, más de 60 mil personas han visitado la exposición “Ciudad de México y Arte Digital: Luz e Imaginación”, ubicada en uno de los recintos más simbólicos de la capital del país: el Museo de la CDMX.

Este domingo, niños, jóvenes y adultos se adentraron al recinto ubicado en la Avenida José María Pino Suárez, en el Centro Histórico, para conocer, con teléfono en mano o cámara fotográfica, las piezas de los artistas de Tupac Martir, Cocolab, Iván Abreu y Paolo Montiel.

También te puede interesar:  Inicia Gobierno de CDMX recuperación de espacio público en CETRAM San Lázaro

Durante su recorrido por las seis salas, el público apreció las bondades de la luz en sus diversas formas y tonalidades.

En cada obra, los artistas transmiten su relación con la Ciudad de México y dan a conocer el origen lacustre de la urbe, su expansión, metamorfosis, crecimiento demográfico y urbanización.

Los usuarios pueden visitar esta muestra de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, con un costo de 29 pesos para adultos y 15.50 pesos para estudiantes, maestros y personas con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

También te puede interesar:  Adolescentes desaparecen después de enviar mensaje de Snapchat

El Gobierno de la Ciudad de México invita a la población a acudir y disfrutar de los últimos días de esta exposición, que finalizará el 12 de febrero.

La cartelera completa de eventos que impulsa la Secretaría de Cultura de la CDMX está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en redes sociales a través de @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura.

Con información de: CDMX

Comentarios