«El jaguar (panthera onca) está en mayor peligro de extinción de lo que se pensaba»: UNAM

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Después de un estudio, los expertos llegaron a la conclusión de que si bien en todo el planeta hay casi 64,000 jaguares y 34 subpoblaciones (del norte de México hasta Argentina), sin embargo, unos 33,000 ejemplares están en peligro de desaparecer.

Los investigadores del Instituto de Ecología de la UNAM de México alertaron que el jaguar (panthera onca) se encuentra en mayor peligro de extinción de lo que se creía al momento.

En México se ha perdido más de 40% de la distribución de la Panthera onca en el territorio nacional, limitándose a las áreas más aisladas y de difícil acceso en las costas del Pacífico y del Golfo de México, las sierras madre Occidental y Oriental, y el sur-sureste.

También te puede interesar:  UNAM niega que otorgara 'Doctorado Honoris Causa' a la cantante Tatiana

Por lo que se calcula que en nuestro país hay menos de 4,000 ejemplares por la pérdida de su hábitat, lo anterior fue informado por Rodrigo Medellín y Gerardo Ceballos y publicados en el número más reciente de la revista «Oryx. The International Journal of Conservation»

El artículo que coincide con la publicación del libro “El jaguar en el siglo XXI: la perspectiva continental”, también coordinado por los científicos y sus colegas, en el que participaron 50 autores de 12 países.

También te puede interesar:  Youtuber de Tailandia se come un murciélago y la arrestan

«La permanencia del jaguar en nuestro territorio es una moneda en el aire, y “va a caer en los próximos 10 o 15 años; si en ese tiempo no tenemos una política de conservación sólida y establecida, y las poblaciones no tienen seguridad, podríamos perderlos»…dijo el investigador Rodrigo Medellín.

¿Que sucede con los seres humanos que no paramos de devastar y seguimos extinguiendo especies?

Si quieres enterarte de todo el boletín, visita:
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2017_085.html

Fuente:GGCS-UNAM

Comentarios