Llegan Alebrijes a la CDMX

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, en colaboración con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), inauguró en el Zoológico de Chapultepec la exposición escultórica “México Megadiverso, Mega alebrijes de especies en riesgo”.

Para esta muestra, creadores mexicanos elaboraron 8 alebrijes monumentales que representan a diferentes especies de la fauna de nuestro país en peligro de extinción, mismas que serán colocadas temporalmente en diferentes puntos del Zoológico de Chapultepec.

La titular de la SEDEMA, Tanya Müller García, agradeció la participación de creadores y científicos de la CONABIO, ya que este esfuerzo permite combinar un tema de conciencia y educación ambiental, con las tradiciones de la cultura mexicana.

También te puede interesar:  Firma MM convenio para la vigilancia y seguimiento del presupuesto participativo

Recalcó que los zoológicos han pasado de ser espacios recreativos a espacios educativos y de conservación, por lo que esta muestra ayudará a que los visitantes conozcan y aprendan sobre la gran biodiversidad de flora y fauna con la que cuenta la CDMX, así como la importancia de protegerla y conservarla.

Comentó que a pesar de ser la entidad más pequeña del país, con el 0.1 por ciento de la superficie nacional, la urbe cuenta con un vasto patrimonio natural.

La directora general de Zoológicos y Vida Silvestre de la SEDEMA, Claudia Lewy, señaló que en este 2018 el Zoológico de Chapultepec cumple 94 años.

Esta institución, agregó, junto con San Juan de Aragón y Los Coyotes, refrendan su compromiso con la conservación de la fauna silvestre, la educación de sus visitantes y la generación de información a través de la investigación científica.

También te puede interesar:  Siete millones de personas participaron en Simulacro CDMX 2016

“México Megadiverso, Mega alebrijes de especies en riesgo” podrá ser visitada en los tres Zoológicos de la CDMX: primero, se exhibirá en Chapultepec, posteriormente estará en San Juan de Aragón y finalmente en Los Coyotes, por un período de dos meses en cada uno.

Estuvieron presentes algunos de los artistas que realizaron las piezas, como Alida de la Cruz y Saburit Salvador; Patricio Federico Suárez y Sabre Marroquín; Irving Mondragón Laguna; Mauricio Mercado Garcés; Eduardo Ang Uribe; Benito Fu Chang; Hugo Peláez y los hermanos Benjamín, así como Francisco Huerta Barbosa.

Comentarios