Lanza GCDMX campaña de atención de salud para afectaciones emocionales por sismo

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

En seguimiento a la política de cuidado de la salud mental y emocional de la población, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Salud (SEDESA), lanzó una campaña de atención para los capitalinos que cuenten con afectaciones emocionales como trauma derivado del sismo de 7.1 grados en la escala de Richter, registrado el pasado martes 19 de septiembre, informó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

“Vamos a tratar trauma que puede ser síntoma de una crisis emocional, cualquier persona que tenga algunos de estos síntomas: recuerdos persistentes del evento, llanto incontrolable, sueños persistentes, aparente insensibilidad emocional y sentirse ajeno a la realidad, puede acudir con nosotros”, afirmó.

La atención es brindada desde el domingo a todas las familias que lo requieran pues incluye información sobre la manera de tratar a los niños después de un sismo de gran magnitud, es decir recomendaciones sobre contención física, cómo abrazarles, explicarles en palabras sencillas lo sucedido, hacerlos sentir seguros, evitar exponerlos a videos que puedan incrementar su miedo, y principalmente entenderles pues podrían presentar reacciones normales como micción nocturna.

El mandatario capitalino añadió que también se tratarán los síntomas de ansiedad y depresión en los adultos.

“Para detectar si tenemos un síntoma de ansiedad: preocupación excesiva, incapacidad para concentrarnos y poner la mente en blanco, taquicardia, sudoración, sensación de falta de aire, ganas de huir, sensación de que algo malo va a pasar, cualquiera de estos síntomas es importante que se comuniquen con nosotros”, explicó.

Informó también que ya se encuentran instalados los centros de Atención Integral para la Reconstrucción de la CDMX, en los que se brinda atención interinstitucional de 18 dependencias que prestan servicios en dichos puntos; tan solo este lunes se atendió a más de mil 300 personas.

También te puede interesar:  Dejan manta con cabeza de puerco en Iztapalapa como amenaza para la Policía de la CDMX

Los interesados podrán encontrar los módulos en los siguientes puntos:

  • Parque Lira
  • Observatorio
  • Tacubaya
  • Explanada Wilfrido Massieu
  • Plaza Giordano Bruno
  • Parque España
  • Plaza Río de Janeiro
  • Parque Hundido
  • Parque de los Venados
  • Parque Salvador Los Girasoles
  • Parque La Bombilla
  • Parque Laguna de Tamiahua
  • Campo de Futbol Mariquita Sánchez
  • Parque Melchor Ocampo y Río Pánuco
  • Parque Cerro de las Torres
  • Explanada de Castellanos Quinto y Álvaro Gálvez
  • Parque Macedonia y Creta
  • Camellón de Iztaccíhuatl y Moctezuma

El también presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), informó que tras sostener una reunión con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se aseguró que la capital del país contará con los recursos del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) de manera prácticamente inmediata, en el plazo máximo de un mes; además se seguirá contando con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México en los trabajos de búsqueda y rescate de personas con vida. El plazo con que cuenta la CDMX para presentar la documentación requisitada para acceder al Fideicomiso será hasta el 2 de octubre.

El Jefe de Gobierno señaló que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) ha verificado 10 mil 903 inmuebles de las 18 mil 523 solicitudes acumuladas, mil 377 inspeccionados este lunes. De los dictámenes emitidos, 9 mil 95 fueron considerados verde, es decir habitables sin daños estructurales; mil 308 en amarillo, habitables aunque con daños reparables, y 500 inmuebles fueron considerados en rojo, es decir que cuentan con daños severos y requieren una segunda verificación más especializada.

Actualizó el número de personas que han perdido la vida con motivos relacionados al sismo, para alcanzar un total de 192 decesos (124 mujeres y 68 hombres), tres sin identificar. Además, se reportan 34 personas hospitalizadas en los distintos centros médicos de la capital, 24 de ellos en espera de alta médica pues en su mayoría requieren cirugía de ortopedia por fracturas o causas similares; 10 aún se encuentran en estado grave.

También te puede interesar:  Hombre escaló el campanario de la Catedral Metropolitana; quería hablar con AMLO

Reiteró que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), ha iniciado los trabajos para la solución de créditos hipotecarios, seguros de daños, seguros de vida, pago de tarjetas, reposición de tarjeta y cargos no reconocidos a través de los módulos instalados en el Zócalo capitalino; las estaciones de Metro Zapata, Tasqueña y Chabacano, así como en el Monumento a la Revolución.

El Jefe de Gobierno recordó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que al corte de las 17:00 horas se cuenta con 552 planteles educativos verificados, 128 escuelas públicas, 374 escuelas privadas, 33 planteles públicos de educación media superior y 15 privadas; y dos universidades públicas. La lista puede ser consultada en la página de Internet de la dependencia federal: www.gob.mx/sep.

Por otra parte, el mandatario capitalino señaló que la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR) ha brindado 586 asesorías legales y expedido 463 actas; en los 40 albergues de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) ha pernoctado un total de 24 mil 956 personas, mil 788 tan sólo el día de hoy.

En tanto, más de 76 brigadas de la Secretaría de Salud (SEDESA) han visitado un total de 276 mil viviendas, en las cuales han proporcionado 18 mil 570 atenciones médicas.

Comentarios