Inicia construcción de Hospital General de Tláhuac

Recientes

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Estabilizan científicos de la UNAM el manantial Ojo de Agua

Un equipo de investigadores de los institutos de Geofísica y de Geología de la UNAM, denominado Grupo de Investigación en Gestión Integral del Agua Subterrán...

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Compartir

Este lunes inició la construcción del Hospital General de Tláhuac, un proyecto de infraestructura médica de segundo nivel en diversas especialidades, para atención de la población que habita en el sur de la Ciudad de México, y el cual estará a cargo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El nuevo hospital, que formará parte de la red de hospitales de la Ciudad de México, será construido en un predio de 36 mil metros cuadrados que el ISSSTE recibió por parte del gobierno capitalino, indicó el Jefe de Gobierno durante el evento de arranque de obra.

“Hace más de 30 años que no se contaba con una inversión en materia de salud, no solamente en cuanto a superficie, sino en calidad de los servicios médicos. Al contar con un Centro de Salud de segundo nivel permitirá que todas y todos quienes viven y necesitan esta atención en la zona que corresponde tengan el acceso de manera adecuada”, indicó.

También te puede interesar:  Marinos y narcos se enfrentan en Tláhuac; 8 muertos

Destacó que con esta infraestructura se busca contribuir al desarrollo de la región para elevar la calidad de vida y mejorar la salud de los habitantes a través de la atención por especialidades y tecnología médica. Se estima que tendrá capacidad para atender a 1 millón 500 mil derechohabientes.

“Que la salud y la funcionalidad para todas y todos los habitantes se vea reflejada en un esquema de cómo queremos vivir nuestra ciudad y cómo afrontamos nuestros temas de salud en la atención cotidiana, en la prevención y en la atención a las enfermedades crónico-degenerativas”, indicó el mandatario capitalino.

Con una inversión de 1 mil 800 millones de pesos, para construcción y equipamiento, el hospital que estará ubicado en Avenida Heberto Castillo 595, en la colonia Miguel Hidalgo, contará con 32 especialidades, la capacidad instalada es para 156 mil 220 consultas anuales, 8 mil cirugías y más de 1.3 millones de estudios de diagnóstico.

El delegado regional del ISSSTE, zona sur, informó que contará con 370 camas y 43 consultorios, 35 de ellos para consulta externa, 6 de urgencias, así como dos de banco de sangre y hemodiálisis.

También te puede interesar:  Anuncia Jefe de Gobierno dos nuevos hospitales del ISSSTE en CDMX

Igualmente, tendrá 8 quirófanos, 4 de cirugía general, 1 de hemodinamia, 1 de cirugía ambulatoria, 1 urgencias, 1 toco cirugía y 17 servicios auxiliares, 10 de tratamiento entre los que se encuentra quimioterapia y hemodiálisis, así como 7 de diagnóstico como laboratorio.

La empresa constructora, agregó, estableció generar empleo para habitantes y empresas locales y se espera que la obra quede concluida a mediados del 2020; en tanto, el ISSSTE otorgará becas a escuelas de enfermería y nutrición para los jóvenes de esa demarcación.

Al evento asistieron los titulares de la Oficialía Mayor y de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México; y por parte del ISSSTE, el director general de la dependencia, el secretario general, la prosecretaria de la H. Junta Directiva, directores de área, integrantes de la Junta Directiva y delegados regionales en la Ciudad de México, así como el presidente del comité ejecutivo del sindicato.

Comentarios