Firma Jefe de Gobierno “Declaración de París” con 400 alcaldes del mundo para hacer frente al Cambio Climático

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Participa junto con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y alcaldes de Medellín, Los Ángeles y Atenas, entre otros, en la Cumbre Mundial sobre Acción Climática

Propone financiamiento internacional flexible a las ciudades en materia de medio ambiente

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, firmó la “Declaración de París”, aprobada por más de 400 alcaldes del mundo con el propósito de hacer frente al Cambio Climático mediante acciones comunes.

El documento se acordó en la Cumbre Mundial sobre Acción Climática Local desarrollada en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), en París, Francia.

En la sesión plenaria, el mandatario capitalino propuso que el financiamiento internacional en materia de medio ambiente se otorgue en forma ágil a las ciudades.

También te puede interesar:  Comida maridaje de Moët Hennessy en el restaurante Centralito Polanco

“¿Qué problema veo yo para las ciudades? Que no podemos acceder fácilmente a los financiamientos internacionales, yo veo que son muy tardados, tienen mucha burocracia, que se vuelve complicado tener un avance sustancial y que las nuevas tecnologías que se hablaban aquí, son tecnologías caras”, dijo.

“Sustituir por ejemplo los transportes públicos para que sean transportes cien por ciento ecológicos es un desafío financiero. Porque, por ejemplo, un taxi diesel cuesta cuatro veces menos que un taxi ecológico o eléctrico”, explicó.

“Así que creo que es necesario que haya garantías más flexibles para el financiamiento, porque como lo dijimos en Washington es una cuestión de seguridad nacional. No es una cuestión secundaria la ecología”, subrayó.

También te puede interesar:  Apoyará Acción Estratégica para el Fortalecimiento del Ingreso Familiar en la CDMX a personas con discapacidad

También, la transferencia de tecnología debe ser “mucho más económica, mucho más accesible, que genere lo que tiene que generar”, añadió.

En la Cumbre Mundial, inaugurada por el presidente de Francia, François Hollande, participaron el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, así como con los alcaldes de Medellín, Aníbal Gaviria; de Los Ángeles, Eric Garcetti; y de Atenas, George Kaminis, entre otros.

Los anfitriones fueron Anne Hidalgo, alcaldesa de París, y Michael Bloomberg, enviado especial de las Naciones Unidas para Ciudades y Cambio Climático.

Comentarios