Firma Jefe de Gobierno “Declaración de París” con 400 alcaldes del mundo para hacer frente al Cambio Climático

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Participa junto con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y alcaldes de Medellín, Los Ángeles y Atenas, entre otros, en la Cumbre Mundial sobre Acción Climática

Propone financiamiento internacional flexible a las ciudades en materia de medio ambiente

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, firmó la “Declaración de París”, aprobada por más de 400 alcaldes del mundo con el propósito de hacer frente al Cambio Climático mediante acciones comunes.

El documento se acordó en la Cumbre Mundial sobre Acción Climática Local desarrollada en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), en París, Francia.

En la sesión plenaria, el mandatario capitalino propuso que el financiamiento internacional en materia de medio ambiente se otorgue en forma ágil a las ciudades.

También te puede interesar:  Inician trabajos ganadoras de Tutoría Mujeres por el Clima

“¿Qué problema veo yo para las ciudades? Que no podemos acceder fácilmente a los financiamientos internacionales, yo veo que son muy tardados, tienen mucha burocracia, que se vuelve complicado tener un avance sustancial y que las nuevas tecnologías que se hablaban aquí, son tecnologías caras”, dijo.

“Sustituir por ejemplo los transportes públicos para que sean transportes cien por ciento ecológicos es un desafío financiero. Porque, por ejemplo, un taxi diesel cuesta cuatro veces menos que un taxi ecológico o eléctrico”, explicó.

“Así que creo que es necesario que haya garantías más flexibles para el financiamiento, porque como lo dijimos en Washington es una cuestión de seguridad nacional. No es una cuestión secundaria la ecología”, subrayó.

También te puede interesar:  Daft Punk genera expectativas sobre evento en el Zócalo de la Ciudad de México

También, la transferencia de tecnología debe ser “mucho más económica, mucho más accesible, que genere lo que tiene que generar”, añadió.

En la Cumbre Mundial, inaugurada por el presidente de Francia, François Hollande, participaron el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, así como con los alcaldes de Medellín, Aníbal Gaviria; de Los Ángeles, Eric Garcetti; y de Atenas, George Kaminis, entre otros.

Los anfitriones fueron Anne Hidalgo, alcaldesa de París, y Michael Bloomberg, enviado especial de las Naciones Unidas para Ciudades y Cambio Climático.

Comentarios