Entrega GCDMX propuesta de nuevo titular de SSP

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, anunció que ya fue entregada la propuesta del nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública a la Presidencia de la República.

“El día de ayer suscribí y el día de hoy se entregó a Presidencia de la República la propuesta para que sea designada la persona que ocupará la titularidad de la Secretaría de Seguridad Publica de la Ciudad de México”, explicó.

Señaló que dicha persona se encuentra desarrollando los exámenes de control y de confianza por lo que se esperará a dichos resultados para su designación.

LLAMAN A APROBAR RECURSOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN

El Jefe de Gobierno solicitó a través de la Secretaría de Finanzas la aprobación de 2 mil 500 millones de pesos ante el Comité Técnico del Fondo de Atención a los Desastres Naturales, para la rehabilitación y reconstrucción de inmuebles afectados por el pasado sismo del 19 de septiembre.

“He instruido a la Secretaría de Finanzas para que (…) este comité técnico pueda autorizarnos la asignación de 2 mil 500 millones de pesos para el fideicomiso de rehabilitación y reconstrucción que tenemos echado a andar”, indicó.

Sostuvo que los recursos pueden provenir de aquellos que están previstos en el artículo 14 del Presupuesto de Egresos 2018 y que se sumarían a los 600 millones de pesos pendientes por asignar por parte de la Comisión para la Reconstrucción, mismos que darían un fondo inicial superior a los 3 mil 100 millones de pesos.

También te puede interesar:  Niña de 7 años muere durante balacera en la Doctores; el saldo fue de tres muertos y cinco lesionados

“Estaríamos nosotros en condiciones, si es que lo aprueba este comité, de esta semana a la próxima ya de estar asignando los recursos en las subcuentas especificas”, abundó.

Expuso que tanto los 900 millones de pesos, así como otros recursos previstos en el artículo 14 del Decreto del Presupuesto de Egresos no serán ejercidos en tanto la Asamblea Legislativa determine en sesión extraordinaria la finalidad de los mismos.

REFUERZAN TRANSPARENCIA EN TRÁMITES DE USO DE SUELO

Como parte del seguimiento sobre el funcionamiento de las ventanillas tanto de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) como delegacionales que reciben algún tipo de trámite relacionado con uso de suelo, el Gobierno de la Ciudad de México refuerza las acciones de transparencia.

“Es compromiso de esta administración que no se genere ningún tipo de sorpresa, que no existan mal interpretaciones sobre los trámites de uso de suelo que se ejecutan en las ventanillas”, afirmó el Jefe de Gobierno.

En el Salón Zarco del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario capitalino informó que como parte del fortalecimiento los titulares de la Secretaría de Gobierno, la Contraloría General, el Sistema de Aguas y SEDUVI, sostendrán una reunión con el titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) para trabajar en diversos alcances de dicho reforzamiento.

Dijo que todo lo relacionado con los impactos de las construcciones, serán aprobados de manera unificada bajo la supervisión y acompañamiento de la PAOT.

También te puede interesar:  Al menos diez escuelas con daños severos en la CDMX

“Hablamos de esas superficies de construcción que autorizan o que pretenden autorizar superficies mayores a 10 mil metros cuadrados de construcción”, añadió.

De igual forma expresó que por parte del gobierno de la ciudad, no se solicitará ningún cambio de uso de suelo.

En cuanto a los certificados que la SEDUVI otorga, señaló que son certificados de naturaleza informativa y que cualquier persona puede solicitarlos para que en ellos se determine cuál es el uso de suelo a través del portal www.seduvi.cdmx.gob.mx.

El Jefe de Gobierno instruyó a que a través de las contralorías internas de cada delegación se solicite un informe de las manifestaciones de construcción que autorizan las demarcaciones a través de sus ventanillas y que se encuentran o en trámite o en su momento se determine nuevas solicitudes, debido a que todo esa información también formará parte del esquema entrega-recepción al nuevo gobierno.

En cuanto a las solicitudes de polígonos de actuación y de transferencia de potencialidades, sostuvo que se seguirán recibiendo pero que serán suspendidas hasta que la nueva administración conozca de las mismas y determine lo conducente.

“Es decir, se reciben, se suspenden y se espera a que la administración tanto en este grupo de transición como el ejercicio pleno conozca de cuáles son los alcances de los mismos y sobre todo se hará un estudio muy acucioso de las medidas de mitigación que estén pendientes de ejecutarse en el caso de las construcciones que en su momento ya fueron aprobadas”, acotó.

Comentarios