Enfatizan GCDMX y delegaciones coordinación en seguridad y prevención de delitos ambientales

Recientes

México se calienta más que el promedio del planeta

El constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar si hay una aceleración en el calentamiento glo...

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Compartir

Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y de las 16 jefaturas delegacionales acordaron enfatizar la coordinación de acciones en materia de seguridad, atención de delitos ambientales, reconstrucción y finanzas, a fin de resolver las necesidades específicas de cada una de las demarcaciones en esos rubros.

En la tercera reunión encabezada por Guillermo Orozco Loreto, titular de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), en la que participaron integrantes del Gabinete, así como titulares y representantes de las 16 jefaturas delegacionales, se acordó reforzar la comunicación e intercambio de información para mejorar la atención de delitos en zonas de mayor incidencia.

También establecieron destinar más policías en áreas detectadas por las y los jefes delegacionales como de alta peligrosidad, mejorar la atención en Ministerios Públicos, realizar más patrullajes y utilizar unidades que puedan ingresar a zonas montañosas o terrenos en los que se dificulte el acceso de unidades para atender diversos delitos, principalmente, el narcomenudeo.

También te puede interesar:  Política multilingüe evitará la extinción de lenguas indígenas en México

Otro tema prioritario para el que acordaron establecer un esquema de atención urgente, son los delitos ambientales, ya que se ha detectado invasión y daños a reservas ecológicas, a través de asentamientos irregulares, tala clandestina y uso de las áreas como depósito de cascajo, sobre todo en Tláhuac y Xochimilco. Asimismo, se pondrá atención a la prevención y atención de delitos relacionados con el robo de combustible.

En materia de reconstrucción determinaron resolver los pendientes de cada una de las delegaciones como la rehabilitación de mercados principalmente en Cuauhtémoc, Tláhuac y Xochimilco. En este sentido, el próximo martes se entregarán los primeros locales en Tláhuac.

También te puede interesar:  Claudia Sheinbaum informa que resultó positiva a COVID-19

Por otra parte, anunciaron que el próximo 31 de julio sostendrán una reunión con autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para ver el tema de inmuebles históricos dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

En materia financiera detallaron avances y pendientes presupuestales de la administración y coincidieron en acelerar procesos, a fin de garantizar un cierre eficiente y transparente que permita dejar resueltas las necesidades de las y los habitantes.

Las autoridades delegacionales destacaron el interés de la administración capitalina para resolver los problemas de manera conjunta, situación que permite eficientar la administración pública en beneficio de la ciudadanía.

Comentarios