Enfatizan GCDMX y delegaciones coordinación en seguridad y prevención de delitos ambientales

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y de las 16 jefaturas delegacionales acordaron enfatizar la coordinación de acciones en materia de seguridad, atención de delitos ambientales, reconstrucción y finanzas, a fin de resolver las necesidades específicas de cada una de las demarcaciones en esos rubros.

En la tercera reunión encabezada por Guillermo Orozco Loreto, titular de la Secretaría de Gobierno (SECGOB), en la que participaron integrantes del Gabinete, así como titulares y representantes de las 16 jefaturas delegacionales, se acordó reforzar la comunicación e intercambio de información para mejorar la atención de delitos en zonas de mayor incidencia.

También establecieron destinar más policías en áreas detectadas por las y los jefes delegacionales como de alta peligrosidad, mejorar la atención en Ministerios Públicos, realizar más patrullajes y utilizar unidades que puedan ingresar a zonas montañosas o terrenos en los que se dificulte el acceso de unidades para atender diversos delitos, principalmente, el narcomenudeo.

También te puede interesar:  Aprueba Fideicomiso recursos por más de 600 millones de pesos para proyectos de rehabilitación tras 19S

Otro tema prioritario para el que acordaron establecer un esquema de atención urgente, son los delitos ambientales, ya que se ha detectado invasión y daños a reservas ecológicas, a través de asentamientos irregulares, tala clandestina y uso de las áreas como depósito de cascajo, sobre todo en Tláhuac y Xochimilco. Asimismo, se pondrá atención a la prevención y atención de delitos relacionados con el robo de combustible.

En materia de reconstrucción determinaron resolver los pendientes de cada una de las delegaciones como la rehabilitación de mercados principalmente en Cuauhtémoc, Tláhuac y Xochimilco. En este sentido, el próximo martes se entregarán los primeros locales en Tláhuac.

También te puede interesar:  Inicia titular de SEDESA entrega de libros de educación para la salud en escuelas primarias de CDMX

Por otra parte, anunciaron que el próximo 31 de julio sostendrán una reunión con autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para ver el tema de inmuebles históricos dañados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

En materia financiera detallaron avances y pendientes presupuestales de la administración y coincidieron en acelerar procesos, a fin de garantizar un cierre eficiente y transparente que permita dejar resueltas las necesidades de las y los habitantes.

Las autoridades delegacionales destacaron el interés de la administración capitalina para resolver los problemas de manera conjunta, situación que permite eficientar la administración pública en beneficio de la ciudadanía.

Comentarios