Cumple 92 años Zoológico de Chapultepec

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

A lo largo de su historia, este recinto se ha consolidado como un importante centro de conservación de especies en peligro de extinción.

La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México (SEDEMA), a través de la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre, invita a la ciudadanía a festejar junto con el Zoológico de Chapultepec el aniversario número 92 que cumplirá el próximo 6 de julio.

El festejo comenzó desde este fin de semana con actividades artísticas, recreativas y educativas, como talleres, pláticas, conciertos y recorridos en bicicleta y trenecito dentro del zoológico.

Este recinto representa uno de los sitios más emblemáticos de la Ciudad de México. Considerado como el «zoológico nacional» y uno de los mejores en América Latina, fue inaugurado en 1924 por el Biólogo Alfonso L. Herrera.

Durante el periodo comprendido entre junio de 1992 y agosto de 1994, el Zoológico de Chapultepec fue remodelado en su totalidad. Un grupo interdisciplinario de expertos transformó al antiguo zoológico en un moderno y atractivo espacio donde la colección de especies animales se distribuyó conforme a las zonas bioclimáticas de acuerdo con su hábitat, según los siguientes biomas: desierto, pastizales, franja costera, tundra, bosque templado y bosque tropical, además del aviario.

Actualmente, la colección de especies del Zoológico de Chapultepec está integrada por poco más de mil 230 ejemplares de 222 especies de fauna silvestre de México y del mundo. Entre ellas, destacan algunas especies que se encuentran en peligro de extinción como los Pandas gigantes, el Lobo mexicano, el Oso de antifaz, el Gorila de Tierras Bajas, los Tigres de Sumatra, el Tapir centroamericano, el Conejo de los volcanes, el Ajolote de Xochimilco, el Cóndor de California, Cóndor de los Andes, el Águila real, entre otros.

También te puede interesar:  C5 iniciará pruebas de sonido con altavoces en la CDMX

Varias de estas especies se han reproducido exitosamente en el Zoológico de Chapultepec, contribuyendo con ello a los esfuerzos nacionales e internacionales para la recuperación de sus poblaciones.

Durante la presente administración, los zoológicos de la Ciudad de México han destacado por labores de conservación de especies en extinción; tal es el caso del reciente nacimiento de tres Cóndores de California en el último año, mismos que fueron trasladados en días recientes a la Sierra de San Pedro Mártir en Baja California, su hábitat natural. Asimismo, el nacimiento de cinco lobos mexicanos por inseminación artificial, de los cuales una de hembra fue igualmente trasladada para su reintegración a su hábitat y vida silvestre.

Es igualmente destacable la creación del Fideicomiso Prozoológicos CDMX, así como la inversión anunciada por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, de 90 millones de pesos para labores de mantenimiento mayor de los albergues que hacía más de una década no se lleva a cabo.

El objetivo de dicho fideicomiso es el trabajo conjunto de gobierno con iniciativa privada y sociedad civil para apoyar las labores programas de conservación, educación, investigación y recreación que se llevan a cabo en esas instituciones, además de contribuir al cuidado, mantenimiento y administración de los zoológicos capitalinos, así como a la protección de los animales que en estos sitios se albergan.

El zoológico de Chapultepec cuenta con diferentes atractivos para sus más de cuatro millones de visitantes al año y ofrece diferentes actividades educativas, incluyendo el recorrido por la antigua estación del tren, actualmente convertida en un museo educativo, donde se presentan exposiciones sobre temas de conservación de la fauna silvestre y el medio ambiente.

Cuenta con diferentes servicios para quienes acuden, como zonas de alimentos y bebidas, sanitarios, paquetería, servicios para personas discapacitadas y programas de visitas guiadas.

También te puede interesar:  Reconocen trabajo de intérpretes en lenguas indígenas

Desde su creación, hace 92 años, el Zoológico de Chapultepec «Alfonso L. Herrera» ha sido una de las instituciones zoológicas de mayor tradición en México y en el mundo, siendo también el primer contacto de muchos habitantes de la Ciudad de México con la vida silvestre.

Al mismo tiempo, el zoológico ha sido fundamental para la conservación de especies silvestres a través del desarrollo de programas educativos, reproductivos y de investigación. Se trata de una fecha relevante, en los albores de su centenario, para concientizar a la ciudadanía de la importancia de los zoológicos no solo como lugares de entretenimiento, sino como Centros Ambientales y de Conservación del Siglo XXI.

La celebración comenzó ayer y continúa hasta el cierre del zoológico este domingo, con actividades en el área educativa del zoológico y recorrido en trenecito, así como la denominadas “Entrevista a un veterinario”, en el bioma bosque templado del zoológico, “Tras las huellas del jaguar”, en el albergue del Jaguar, Bioma bosque tropical.

Destacó entre las actividades realizadas en el marco de este aniversario, la rodada ciclista de este sábado y domingo, en la cual los asistentes pudieron ingresar de 09:00 a 10:30 horas con su bicicleta al zoológico y recorrerlo de una manera diferente.

Asimismo, los conciertos a cargo de la Banda Juvenil de la delegación Miguel Hidalgo, y del grupo Shamrock, una fusión de música irlandesa y escocesa, ambos en el pasillo central del zoológico.

El Zoológico de Chapultepec abre sus puertas de martes a domingo de 09:00 a 16:30 horas. Para mayores informes, se sugiere visitar la página de la SEDEMA.

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente