CDMX ya cuenta con plataforma para consultar trámite de testamento en línea

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Los trabajos de innovación tecnológica de la Dirección General de Regularización Territorial (DGRT) permitirán a quienes realicen testamento consultar en línea el estatus del trámite, después de realizar el pago respectivo en las instituciones bancarias y una vez que tengan asignada la Notaría ante la cual testarán.

El Consejero Jurídico y de Servicios Legales, Vicente Lopantzi García, puntualizó que en la plataforma “Testamento en un Click”, quienes deleguen bienes contarán con un número identificador de seis dígitos que les servirá para conocer el momento de depósito del instrumento notarial en la DGRT.

Asimismo señaló que una vez estando en la Notaría, los fedatarios públicos ejecutarán los procedimientos correspondientes y, posteriormente, enviarán el testamento para entregarlo.

“En su estrategia e-goverment, el Gobierno de la Ciudad de México diseñó una herramienta para eficientar esta gestión que le permitirá a la ciudadanía administrar su tiempo y ahorrar recursos económicos”, resaltó.

También te puede interesar:  Andrés Manuel López Obrador es oficialmente presidente electo de México

La directora General de Regularización Territorial, Natalia Márquez Codina, abundó que para la operación de la plataforma, que estará en el sitio web de esta dependencia, los usuarios también deberán incluir su Registro Federal de Contribuyentes.

“Son filtros que nos garantizarán el funcionamiento óptimo del sistema que posibilitará ver el paso a paso de cada momento de la diligencia, sin que los testadores, esencialmente adultos mayores, deban moverse de sus espacios habituales”, comentó.

Márquez Codina recordó que en la capital mexicana los adultos mayores de 65 años sólo pagan 444 pesos por heredar tranquilidad y armonía a sus familias, mientras que el resto de la población invierte mil 334 pesos en dar certeza jurídica al patrimonio.

También te puede interesar:  Ya puedes vivir turismo de aventura en la CDMX

Previo al inicio de la segunda semana de la campaña “Septiembre Mes del Testamento”, Natalia Márquez Codina mencionó que cientos de capitalinos acudieron a las explanadas delegacionales Magdalena Contreras, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Coyoacán, así como en la Coordinación de la DGRT en Tláhuac.

Refirió que los interesados en testar pueden hacerlo de lunes a viernes en las distintas sedes de la Dirección General de Regularización Territorial de 9:00 a 15:00 horas.

La funcionaria puso a disposición de la población los número telefónicos 5658 1111 de Locatel y 5007 2708 para cualquier asesoría, así como las cuentas @dgrt_cdmx de Twitter y @dgrtcdmx de Facebook.

Comentarios