CDMX castigará con hasta 5 años de prisión terapias de conversión

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

El congreso de Ciudad de México tipificó el viernes como un delito obligar a una persona a someterse a terapias de conversión sexual e impuso penas de entre dos y cinco años de prisión para quienes impartan este tipo de tratamientos.

A través de internet, por las restricciones impuestas tras la pandemia del coronavirus, el legislativo local aprobó con 49 votos a favor, nueve en contra y cinco abstenciones la reforma al código penal capitalino.

«El dictamen tipifica como delitos contra el libre desarrollo de la personalidad e identidad sexual a quien imparta u obligue a otro a recibir una terapia de conversión», dijo el congreso de Ciudad de México en su cuenta de Twitter.

Las penas, inéditas en país, van entre dos a cinco años de cárcel y hasta 100 horas de trabajo comunitario.

También te puede interesar:  Mujer enseña a su pequeño hijo a robar en una tienda en Tlalpan

En 2010, Ciudad de México legalizó el matrimonio igualitario y, a mediados de 2015, gracias a una decisión de la Suprema Corte de Justicia, a las familias homoparentales se les permitió adoptar niños en todo el país.

Pero a pesar de los avances, la discriminación aún sigue latente y México es uno de los países donde más asesinatos por orientación sexual se cometen, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El año pasado se registraron al menos 117 crímenes de odio por homofobia, según organizaciones civiles.

En la populosa capital mexicana, hogar de más de nueve millones de habitantes, se ofrecen Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG) que, en algunos casos, han derivado en privación de la libertad, tortura y hasta violaciones, según medios locales.

En decenas de países de todo el mundo aún se considera un crimen el ser homosexual. Muy pocas naciones, entre ellas México, contemplan la no discriminación por razones de orientación sexual en sus cartas magnas.

Información de Reuters

Comentarios