CDMX castigará con hasta 5 años de prisión terapias de conversión

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El congreso de Ciudad de México tipificó el viernes como un delito obligar a una persona a someterse a terapias de conversión sexual e impuso penas de entre dos y cinco años de prisión para quienes impartan este tipo de tratamientos.

A través de internet, por las restricciones impuestas tras la pandemia del coronavirus, el legislativo local aprobó con 49 votos a favor, nueve en contra y cinco abstenciones la reforma al código penal capitalino.

«El dictamen tipifica como delitos contra el libre desarrollo de la personalidad e identidad sexual a quien imparta u obligue a otro a recibir una terapia de conversión», dijo el congreso de Ciudad de México en su cuenta de Twitter.

Las penas, inéditas en país, van entre dos a cinco años de cárcel y hasta 100 horas de trabajo comunitario.

También te puede interesar:  Se debe incluir el Capital Social en el proyecto de Nación: Jefe de Gobierno

En 2010, Ciudad de México legalizó el matrimonio igualitario y, a mediados de 2015, gracias a una decisión de la Suprema Corte de Justicia, a las familias homoparentales se les permitió adoptar niños en todo el país.

Pero a pesar de los avances, la discriminación aún sigue latente y México es uno de los países donde más asesinatos por orientación sexual se cometen, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El año pasado se registraron al menos 117 crímenes de odio por homofobia, según organizaciones civiles.

En la populosa capital mexicana, hogar de más de nueve millones de habitantes, se ofrecen Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG) que, en algunos casos, han derivado en privación de la libertad, tortura y hasta violaciones, según medios locales.

En decenas de países de todo el mundo aún se considera un crimen el ser homosexual. Muy pocas naciones, entre ellas México, contemplan la no discriminación por razones de orientación sexual en sus cartas magnas.

Información de Reuters

Comentarios