CDMX apoyará a tortillerías y molinos con energías limpias

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La administración capitalina dotará a las tortillerías y molinos de la CDMX de energías limpias, con el objetivo de apoyarlos y lograr un ahorro inmediato de entre 8 y 15 por ciento en el costo del consumo mensual por servicio de energía eléctrica, anunció el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Durante la firma del Convenio de Concertación entre la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y la Agrupación Promotora de Energías Renovables, el mandatario capitalino puso en marcha este programa piloto en la delegación Iztapalapa.

El convenio contempla que el molino o tortillería que decida participar, deberá́ instalar un nuevo medidor eléctrico, cuyo costo es de alrededor de cinco mil pesos.

También te puede interesar:  Danzas de Xizang engalanan la FICA 2018 en el Zócalo

Este programa piloto podrá replicarse en cualquier establecimiento que use baja o media tensión, por lo que su ámbito de aplicación abarca a la totalidad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) de la Ciudad de México.

El Jefe de Gobierno destacó el trabajo que se está realizando en la delegación, como la construcción del colector Vicente Guerrero, el cual tiene una inversión de 600 millones de pesos y que evitará inundaciones en la zona, así como otros proyectos en curso: “Pintemos Nuestros Mercados”, la construcción del “Papalote Museo del Niño” y «La Aldea Digital”.

El titular de la SEDECO, Salomón Chertorivski Woldenberg, indicó que este programa apoyará a la economía de los negocios y al planeta.

También te puede interesar:  Ricardo Monreal apunta a la Jefatura de Gobierno de la CDMX

«Iniciamos aquí en Iztapalapa porque concentra 23 por ciento de todas las tortillerías y molinos que hay en nuestra capital», informó.

La jefa delegacional en Iztapalapa, Dione Anguiano, refirió que este programa ayudará a los negocios que quieren crecer y tener un ahorro significativo.

«Empezamos aquí, pero se traducirá en toda la capital del país; estoy convencida que después lo estaremos escuchando en otros estados de la República», dijo.

Al evento asistieron los representantes nacionales de la Cadena Maíz y Tortilla, Lorenzo Mejía; y de la Asociación Mexicana de Proveedores de Energías Renovables, Roberto Cossío, así como invitados especiales.

Comentarios