Casi listo el primer Centro de Capacitación para el Trabajo de la CDMX

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México se ha propuesto crear espacios para apoyar a los capitalinos con capacitación y certificaciones de competencias laborales a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT CDMX). Con la misión de fomentar estas acciones, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) impulsó un nuevo plantel en la delegación Gustavo A. Madero, en cuya creación colaboró la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE).

Esta semana, durante una visita a la obra, los titulares de la STyFE, Amalia García Medina; y de la SOBSE, Edgar Tungüí Rodríguez; constataron que el ICAT CDMX unidad Gustavo A. Madero tiene un 80 por ciento de avance.

Amalia García Medina expresó que «el plantel del ICAT CDMX GAM permitirá capacitar y certificar las competencias laborales de la población de la Ciudad de México que lo requiera, y tendrán mejores oportunidades para conseguir un mejor empleo, o bien, iniciar su negocio».

La oferta educativa de la unidad –con capacidad para más de 300 personas simultáneamente por turno–, está enfocada en áreas estratégicas como: habilidades para el desarrollo ejecutivo, turismo, restaurantera, tecnologías de la información y comunicación, energías renovables, oficios y economía del cuidado.

También te puede interesar:  Hombre mata a otro con rifle, en Iztapalapa

La SOBSE colaboró durante tres meses en la obra del nuevo ICAT CDMX, ubicado en el número 269 de la Avenida Puerto de Mazatlán, colonia La Pastora de la delegación Gustavo A. Madero. Entre los trabajos que realizó se encuentran los acabados en pisos, pintura, puertas, cancelería, instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y de telefonía, con una inversión de 8 millones de pesos.

El inmueble incluye un auditorio para 90 personas, aulas para capacitación, un taller mecánico, almacén de herramienta, cocina, aula multimedia, taller de cómputo, simulador de hotelería, área de comensales (cafetería), oficinas administrativas, servicios sanitarios y cuarto de tablero eléctrico.

El titular de la SOBSE destacó la importancia de crear espacios dignos y de calidad para coadyuvar en el buen desempeño de quienes sean capacitados en este nuevo centro.

También te puede interesar:  Reforzarán vigilancia en CDMX

“Este inmueble cuenta con dos niveles de altura y cada una de sus áreas está siendo acondicionada para que su uso sea el adecuado, de acuerdo con la rama laboral que se imparta. Los visitantes de este lugar tendrán un espacio digno para el aprendizaje”, dijo.

Como parte de los criterios para mejorar la accesibilidad universal, en este lugar fue habilitada una rampa para optimizar el desplazamiento de la gente, desde la planta baja hacia el primer piso.

Con la creación de esta infraestructura se verán beneficiadas más de un millón de personas, a quienes se les brindará una propuesta de capacitación que los vincule con el campo laboral y le permita acceso al trabajo digno.

El ICAT CDMX, que entrará en operación en próximos días, ofrece capacitación y certificación de competencias laborales para atender las necesidades específicas del sector productivo de la Ciudad de México.

Comentarios