Casi listo el primer Centro de Capacitación para el Trabajo de la CDMX

Recientes

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México se ha propuesto crear espacios para apoyar a los capitalinos con capacitación y certificaciones de competencias laborales a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT CDMX). Con la misión de fomentar estas acciones, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) impulsó un nuevo plantel en la delegación Gustavo A. Madero, en cuya creación colaboró la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE).

Esta semana, durante una visita a la obra, los titulares de la STyFE, Amalia García Medina; y de la SOBSE, Edgar Tungüí Rodríguez; constataron que el ICAT CDMX unidad Gustavo A. Madero tiene un 80 por ciento de avance.

Amalia García Medina expresó que «el plantel del ICAT CDMX GAM permitirá capacitar y certificar las competencias laborales de la población de la Ciudad de México que lo requiera, y tendrán mejores oportunidades para conseguir un mejor empleo, o bien, iniciar su negocio».

La oferta educativa de la unidad –con capacidad para más de 300 personas simultáneamente por turno–, está enfocada en áreas estratégicas como: habilidades para el desarrollo ejecutivo, turismo, restaurantera, tecnologías de la información y comunicación, energías renovables, oficios y economía del cuidado.

También te puede interesar:  Policía y entrenador compiten en lagartijas en pleno zócalo

La SOBSE colaboró durante tres meses en la obra del nuevo ICAT CDMX, ubicado en el número 269 de la Avenida Puerto de Mazatlán, colonia La Pastora de la delegación Gustavo A. Madero. Entre los trabajos que realizó se encuentran los acabados en pisos, pintura, puertas, cancelería, instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y de telefonía, con una inversión de 8 millones de pesos.

El inmueble incluye un auditorio para 90 personas, aulas para capacitación, un taller mecánico, almacén de herramienta, cocina, aula multimedia, taller de cómputo, simulador de hotelería, área de comensales (cafetería), oficinas administrativas, servicios sanitarios y cuarto de tablero eléctrico.

El titular de la SOBSE destacó la importancia de crear espacios dignos y de calidad para coadyuvar en el buen desempeño de quienes sean capacitados en este nuevo centro.

También te puede interesar:  Industria extractiva deja poco beneficios y mucho daño

“Este inmueble cuenta con dos niveles de altura y cada una de sus áreas está siendo acondicionada para que su uso sea el adecuado, de acuerdo con la rama laboral que se imparta. Los visitantes de este lugar tendrán un espacio digno para el aprendizaje”, dijo.

Como parte de los criterios para mejorar la accesibilidad universal, en este lugar fue habilitada una rampa para optimizar el desplazamiento de la gente, desde la planta baja hacia el primer piso.

Con la creación de esta infraestructura se verán beneficiadas más de un millón de personas, a quienes se les brindará una propuesta de capacitación que los vincule con el campo laboral y le permita acceso al trabajo digno.

El ICAT CDMX, que entrará en operación en próximos días, ofrece capacitación y certificación de competencias laborales para atender las necesidades específicas del sector productivo de la Ciudad de México.

Comentarios