Avanza CDMX, de manera importante, en cumplimiento de sus compromisos en materia de Cambio Climático

Recientes

Reconocen a Paula García Villegas por fallo con perspectiva de género

La magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero ha sido reconocida con el Primer Lugar del Premio Iberoamericano a la Igualdad, otorgado por la Cum...

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Compartir

Como parte de las estrategias para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por la capital del país para combatir el Cambio Climático, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), cuenta con el Programa de Acción Climática (PACCM) 2014-2020, el cual coordina e impulsa acciones para disminuir los riesgos ambientales, sociales y económicos derivados de este fenómeno, así como promover el bienestar de la población a partir de los siete ejes que lo conforman.

Desde su ejecución, se han logrado reducir 5.6 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente (CO2 eq), de los 6.7 millones establecidos como meta para el 2018, lo que representa un avance del 85 por ciento en este rubro. Asimismo, para el 2020, se prevé alcanzar una mitigación de 10 millones de toneladas de CO2 eq.

De las 103 acciones que se incluyen en el PACCM; el 31 por ciento de ellas, están concluidas; el 45 por ciento tienen un avance mayor al 50 por ciento y al 24 por ciento se le da un seguimiento puntual.

Como parte del monitoreo a las actividades que contempla, este mecanismo cuenta con un sistema, a través del cual, se puede evaluar el desempeño de la ciudad en la disminución de emisiones de bióxido de carbono.

También te puede interesar:  Usuaria de 15 años da a luz en el Metro Pantitlán

Las tareas están clasificadas en siete ejes estratégicos: transición energética urbana y rural; contención de la mancha urbana; mejoramiento ambiental; manejo sustentable de los recursos naturales y la biodiversidad; construcción de resiliencia; educación y comunicación; e investigación y desarrollo.

En materia de eficiencia energética, se han llevado a cabo diversas acciones en el Sistema de Transporte Colectivo (STC); la reconversión energética en cuatro edificios públicos; la renovación del alumbrado público en las 16 delegaciones; la instalación de 25 biodigestores en zonas rurales, y la incorporación de 12 sistemas de calentamiento solar en hospitales, entre otras.

Para contener la mancha urbana, se han saneado 933.77 hectáreas de áreas verdes urbanas, se han naturado 1.2 hectáreas de azoteas y se han reforestado varias Áreas de Valor Ambiental, además de la rehabilitación de los bosques de Chapultepec y San Juan de Aragón.

Como parte del mejoramiento ambiental, se ha expandido el sistema de transporte individual ECOBICI a 452 cicloestaciones que cuentan con un total de 6 mil 102 bicicletas; se construyeron dos biciestacionamientos masivos (La Raza y Pantitlán), y un semi-masivo (La Villa); se inauguraron las Líneas 5 y 6 del Metrobús; se aprovecharon mil 416 toneladas de residuos orgánicos, a través de la producción de composta; se redujeron 2.5 millones de toneladas de CO2 eq, a través del reforzamiento del Programa Hoy No Circula, y se instalan 20 sistemas de captación de agua de lluvia en 20 escuelas de nivel medio superior.

También te puede interesar:  Se registra fuerte incendio en Avenida Masaryk, Polanco

Por lo que toca al manejo sustentable de los recursos naturales, está por concluirse la Ley para la Protección, Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad, y se cuenta con el Programa de Retribución por la Conservación de Servicios Ambientales, entre otros.

Respecto a la resiliencia, se actualizó el Atlas de peligros y riesgos, además se diseñó y puso en operación el Fondo Ambiental de Cambio Climático y la Estrategia de Resiliencia de la CDMX.

Finalmente, se realizaron diversas campañas de educación, comunicación ambiental y cultura, como los programas Reciclatrón, Mercado de Trueque, Biciescuela y Muévete en Bici, entre otros.

Además, se impulsaron diversos proyectos de investigación y desarrollo como la Reforma a la Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, y la elaboración de un sistema de indicadores para la adaptación al Cambio Climático.

Los esfuerzos realizados por el Gobierno de la Ciudad de México en materia de combate a los efectos del Cambio Climático han sido reconocidos por diferentes organismos internacionales como la Red de Ciudades C40, The Climate Bonds Initiative, el Carbon Disclousure Project y el Periódico Financial Times, además de la Corporación Financiera Internacional.

Comentarios