Aprueban 8 nuevos programas sociales para la CDMX

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El Comité de Planeación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (COPLADE) aprobó la creación de ocho nuevos programas sociales y la modificación de otros 15 que fueron presentados por distintas jefaturas delegacionales y que buscan atender las necesidades básicas de personas en situación de vulnerabilidad.

Durante la segunda sesión extraordinaria del organismo se avalaron por unanimidad las propuestas formuladas por representantes de las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras, Venustiano Carranza y Tlalpan.

La sesión fue presidida por la Subsecretaria de Participación Ciudadana y Encargada del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), Martha Laura Almaraz Domínguez.

También te puede interesar:  Esta es la estación del metro donde más suicidios han ocurrido

Con los programas a favor de la población vulnerable aprobados hoy, la Ciudad de México cuenta en total con 165 programas sociales de los cuales 37 son operados por diversas Secretarías del Gobierno, 28 por Órganos Desconcentrados y 100 por jefaturas delegacionales.

Se trata de acciones encaminadas a promover la equidad, la igualdad de oportunidades, y que eliminen los mecanismos de exclusión social de grupos sociales de atención prioritaria como mujeres, jóvenes, niños y niñas, adultos mayores, personas con discapacidad y población indígena.

También te puede interesar:  En la CDMX condonarán multas a conductores primoinfractores

En la sesión se contó con la asistencia del director general del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social, José Arturo Cerón Vargas así como de funcionarios delegacionales, contralores internos, representantes de la Contraloría General, de la Secretaría de Finanzas y de la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la CDMX en una cada vez más resiliente, Jaime Araiza Hernández.

Comentarios