Anuncia Gobierno CDMX arranque de obra de ampliación de Línea 12 del Metro

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En cumplimiento a una política que privilegia el crecimiento de la red de transporte masivo de la Ciudad de México, el arranque de las obras de ampliación de la Línea 12 del Metro fue anunciado este miércoles por el secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Edgar Tungüí Rodríguez; el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Jorge Gaviño Ambriz; y la subsecretaria de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental, Leticia Quezada Contreras.

La obra, detalló Tungüí Rodríguez, consiste en la ampliación del túnel hacia el poniente de la ciudad en 3.9 kilómetros, más una cola de maniobras, zona de transición y un depósito subterráneo que suman un total de 4.6 kilómetros nuevos de vía.

Además se construirán dos estaciones: Álvaro Obregón y Valentín Campa.

Entre las innovaciones de obra relacionadas con la ampliación se enlista el depósito de trenes, que será primero en su tipo en la red del STC tanto por sus dimensiones como por ser subterráneo. Dicha bóveda tendrá la capacidad para contener 12 trenes de siete carros cada uno en el mismo número de carriles (12), con una longitud mayor a 170 metros.

Tungüí Rodríguez destacó que la ampliación contará con un sistema de captación de agua pluvial, además de seis salidas de emergencia distribuidas en las 13 lumbreras que se construirán.

Explicó que los primeros frentes de obra, por abrirse durante el mes de abril, consistirán en la habilitación de dichas lumbreras, que son las excavaciones en vertical desde la superficie por donde se ingresa la maquinaria para cavar el túnel subterráneo.

“La ampliación de la Línea 12 requerirá una inversión de ocho mil millones de pesos y generará 15 mil empleos”, expuso.

También te puede interesar:  Acuerdan finalizar paro en IPN

Otro de los primeros trabajos a realizar, bajo la supervisión del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), es el desvío de un colector de aguas residuales en la delegación Álvaro Obregón, como parte de las obras inducidas.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas que transiten por cada frente de obra, se confinará el área de trabajo; se integrará un equipo de bandereros y un operativo vial que facilitará la circulación vehicular.

Resaltó la creación de un micrositio (www.obras.cdmx.gob.mx/ampliacionlinea12) en donde se encontrarán todos los detalles del proyecto, además se instalará un Módulo de Atención Ciudadana Itinerante, se colocarán mantas informativas y se distribuirán volantes en la zona de influencia.

De acuerdo a la SOBSE, la ampliación de la Línea 12 evitará la emisión de más de tres mil 700 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a que dejen de circular en ese tramo casi seis millones de vehículos.

El director general del STC, Jorge Gaviño, subrayó que la ampliación cumplirá con los lineamientos del Plan Maestro del Metro, para unir oriente y poniente de la ciudad, beneficiando con ello la movilidad en la urbe, al mejorar los tiempos de traslado y dar acceso a 500 mil nuevos usuarios en la zona donde se construirán las tres nuevas estaciones.

Señaló que para el funcionamiento idóneo de la Línea 12 serán necesarios 12 trenes adicionales, cuyo costo unitario, según el estudio de mercado que se realizó, es de dos mil 500 millones de pesos. Cada convoy tendrá disponibilidad para mil 500 pasajeros en su capacidad máxima.

También te puede interesar:  Hallan pierna de mujer arrollada en el Metro

Durante su intervención, Leticia Quezada, subsecretaria de Coordinación Metropolitana y Enlace Gubernamental, afirmó que se ha desarrollado una estrategia interinstitucional que contiene obras de mitigación que mejorarán la imagen urbana y la calidad de vida de los habitantes. El objetivo es que desde la ejecución del proyecto se deriven beneficios para la población.

Agregó que, por instrucciones del Jefe de Gobierno, ha establecido al menos 25 reuniones interdependenciales, en las que han participado la SOBSE, el STC, así como la delegación Álvaro Obregón y la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa. De igual forma ya ha comenzado la atención de manera directa a 14 colonias de dicha demarcación, donde este mismo miércoles inicia una jornada de volanteo.

Añadió que las colonias son Alfonso XIII, Barrio Alfalfar, Minas de Cristo, Sacramento, Arvide, Francisco Villa, Primera Victoria, Carola, Tolteca, Bosque, José María Pino Suárez, Real del Monte, Cove y Daniel Garza.

Asimismo, descartó que se vayan a realizar expropiaciones, y sostuvo que en la primera etapa  de la obra se intervendrán 11 predios, de los cuales, ocho son públicos, y para los tres restantes ya se dialoga con los vecinos.

Además del micrositio y el módulo de atención ciudadana en sitio, la población podrá comunicarse al teléfono de la Agencia de Gestión Urbana (AGU) 072 y visitar los perfiles de la SOBSE en redes sociales, @SOBSECDMX, en Twitter; y Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, en Facebook.

Comentarios