Acuden mil 466 vehículos a verificar

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

La Dirección de Gestión de Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) informa que, con corte hasta las 19:00 horas del 2 de julio, mil 466 automóviles han efectuado la verificación conforme al Programa de Verificación Vehicular vigente de la capital.

Durante el primer día de operación de los nuevos Centros de Verificación Vehicular (CVV), 244 automóviles han obtenido holograma DOBLE CERO; 935 han obtenido holograma CERO, 110 han obtenido holograma UNO; y 2 han obtenido holograma DOS. Asimismo, 175 han sido rechazados por no cumplir con los parámetros requeridos de emisión de gases contaminantes.

Es importante recalcar que el holograma se obtiene exclusivamente con la prueba de detección de gases contaminantes (que mide la concentración de estos) y el Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD II). Las pruebas físico mecánicas son aleatorias y no constituyen motivo de rechazo o de no aprobación de la verificación.

También te puede interesar:  ¡NO es Silent Hill es CDMX! Así se ve la contaminación en el Valle de México

En cuanto a citas programadas, se tiene un registro de 13 mil 937 hasta las 19:00 horas de este lunes.

Se recuerda a la población que este requisito obligatorio puede ser realizado llamando a LOCATEL (5658 1111), en el Módulo de Atención Ciudadana de la Dirección de Gestión de Calidad del Aire, en Tlaxcoaque 8, Centro Histórico, de lunes a viernes, de 09:00 a 13:30 horas; directamente en los Centros de Verificación Vehicular y en la página de Verificitas, en el siguiente vínculo: http://verificentros.sedema.cdmx.gob.mx.

Con respecto al fallo del sistema en las primeras dos horas, se informa que se debió a la pérdida de un registro de datos al momento de transferir la información del servidor central de la SEDEMA a cada uno de los servidores de los Centros de Verificación, situación que ya fue solucionada.

También te puede interesar:  Asiste Jefe de Gobierno a “Fórmula E: México City ePrix”

Asimismo, la Dirección General de Vigilancia Ambiental de la SEDEMA procedió a la suspensión temporal de los Centros de Verificación Vehicular AZ20, AZ49 y BJ21, ubicados en las delegaciones Azcapotzalco y Benito Juárez, respectivamente.

En cada Centro de Verificación hubo una patrulla de vigilancia ambiental con un ecoguarda para dar solución a las eventualidades que pudieran presentarse.

Derivado de las quejas y reportes de la población, la SEDEMA redoblará el monitoreo y vigilancia, así como la supervisión, capacitación y acompañamiento al personal de los Centros de Verificación.

Comentarios