Una carta de amor al tiempo, la memoria y la dignidad
El cine mexicano suma una nueva joya documental. “Àvia, el jardín de la memoria”, ópera prima de Rodrigo Ímaz, se estrenará en la Competencia Oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) los días 13 y 14 de octubre.
El filme, íntimo y profundamente humano, retrata la vida de Montserrat Gispert Cruells, abuela del director: una mujer adelantada a su tiempo, científica pionera en etnobotánica, feminista, defensora de los pueblos originarios y de las causas sociales y ambientales.
La historia de una mujer que sembró conocimiento
Nacida en Barcelona, Montserrat tuvo que huir con su familia durante la Guerra Civil española. Con solo siete años, cruzó los Pirineos a pie hasta llegar a Francia y posteriormente a Marruecos, desde donde partió rumbo a Veracruz gracias al asilo ofrecido por el presidente Lázaro Cárdenas a los exiliados del franquismo.
En México, Montserrat se convirtió en una figura clave en el estudio de las plantas y su relación con la vida comunitaria. Fue una de las primeras mujeres tituladas en la UNAM y profesora universitaria durante el movimiento estudiantil de 1968, experiencia que reafirmó su vocación humanista y su compromiso con la libertad y la justicia social.
Un retrato íntimo y universal
A través de una mirada poética, Ímaz convierte su cámara en un puente entre generaciones. “Àvia”, que en catalán significa “abuela”, no solo documenta una vida, sino que reflexiona sobre la pérdida, el envejecimiento, la migración, el feminismo y la memoria.
“Soy tristeza. Soy la pérdida. Soy ausencia. Soy el devenir del tiempo”, se escucha decir a Montserrat en uno de los momentos más conmovedores del filme. Cada palabra es una caricia al pasado y una pregunta al presente: ¿qué significa recordar en un mundo que olvida tan rápido?
El regreso de Rodrigo Ímaz al Festival de Morelia
Rodrigo Ímaz (Ciudad de México, 1982) regresa al FICM, donde su cortometraje Juan Perros obtuvo el premio a Mejor Documental en 2016 antes de estrenarse en la Semaine de la Critique de Cannes y recibir una nominación al Ariel 2018.
Su debut en largometraje llega respaldado por un equipo de primera línea: guion de Ímaz y Juan Romo, cinematografía de Romo e Ímaz, edición de Rocío Enrigue y música original de Ayamel Fernández, Ernesto del Puerto y Juan Cubas Fridman.
Con dos funciones programadas; el 13 de octubre a las 19:00 horas en Cinépolis Centro y el 14 de octubre a las 18:30 horas en el Centro Cultural Universitario; Àvia, el jardín de la memoria promete convertirse en una de las cintas más emotivas y esperadas del festival.
Un jardín que florece en la memoria del cine mexicano
Más allá de un retrato familiar, Àvia es una celebración de la vida, la dignidad y la resistencia femenina. Es un homenaje al conocimiento, a la memoria histórica y a las raíces que unen a dos generaciones de mexicanos con el exilio, la ciencia y el arte.
Una película que nos recuerda que recordar también es una forma de cuidar.