Aumento de precios en alimentos, presionan cuesta de enero

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El inicio de año se ve más complicado para las familias mexicanas; el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.46% durante la primera quincena de enero, con esto la tasa anual se posicionó en 7.94%, siendo la mayor en las últimas cuatro quincenas, Ni con “precios” de tianguis; los alimentos que más se vieron afectados por este aumento fueron el tomate verde, plátano, ejote y limón, mientras que en comparación con la quincena del año pasado, el chile serrano duplicó su costo y se acompañó de fuertes alzas en el jitomate, naranja harinas y huevo.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy Lunes

“El año inició con el pie izquierdo”, expresó Marco Arias economista de Monex.

Arias resaltó que las alzas fueron generalizadas, es decir, no solo en alimentos, sino también los servicios energéticos y las tarifas de gobierno.

Muchas de las presiones de la inflación provinieron de los ajustes usuales que se hacen en precios e impuestos al inicio de año, el incremento en el IEPS de bebidas azucaradas, cigarros y golosinas, así como el aumento a las tarifas de la CFE, son ejemplos de ello, esto sin descartar un impacto por el incremento del salario mínimo, comentaron expertos de Banorte.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

Actualmente, los siguientes productos se encuentran en estos precios: papa 31.5 pesos el kilo; limón 24.90 el kilo; tomate saladet 21.90 el kilo; cebolla 20.90 el kilo; chile serrano 94 el kilo; cartera de huevo 82 pesos; paquete de cuatro rollos 25 pesos; jabón de baño 7.5 pesos; jabón de ropa 800 gramos, 31.50 pesos; kilo de carne, 194 pesos; kilo de pierna y muslo de pollo,84 pesos; frijol pinto, 29.50 pesos.

Comentarios