Aumento de precios en alimentos, presionan cuesta de enero

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El inicio de año se ve más complicado para las familias mexicanas; el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.46% durante la primera quincena de enero, con esto la tasa anual se posicionó en 7.94%, siendo la mayor en las últimas cuatro quincenas, Ni con “precios” de tianguis; los alimentos que más se vieron afectados por este aumento fueron el tomate verde, plátano, ejote y limón, mientras que en comparación con la quincena del año pasado, el chile serrano duplicó su costo y se acompañó de fuertes alzas en el jitomate, naranja harinas y huevo.

También te puede interesar:  Cae familia de secuestradores express en DF

“El año inició con el pie izquierdo”, expresó Marco Arias economista de Monex.

Arias resaltó que las alzas fueron generalizadas, es decir, no solo en alimentos, sino también los servicios energéticos y las tarifas de gobierno.

Muchas de las presiones de la inflación provinieron de los ajustes usuales que se hacen en precios e impuestos al inicio de año, el incremento en el IEPS de bebidas azucaradas, cigarros y golosinas, así como el aumento a las tarifas de la CFE, son ejemplos de ello, esto sin descartar un impacto por el incremento del salario mínimo, comentaron expertos de Banorte.

También te puede interesar:  Peña Nieto destaca ante Trump importancia de la trilateralidad del TLCAN

Actualmente, los siguientes productos se encuentran en estos precios: papa 31.5 pesos el kilo; limón 24.90 el kilo; tomate saladet 21.90 el kilo; cebolla 20.90 el kilo; chile serrano 94 el kilo; cartera de huevo 82 pesos; paquete de cuatro rollos 25 pesos; jabón de baño 7.5 pesos; jabón de ropa 800 gramos, 31.50 pesos; kilo de carne, 194 pesos; kilo de pierna y muslo de pollo,84 pesos; frijol pinto, 29.50 pesos.

Comentarios