Revelan nexos entre narcos mexicanos y sobrinos de Maduro

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

De acuerdo con información de la agencia antidrogas de Estados Unidos, (DEA), en noviembre de 2015, un grupo de narcotraficantes mexicanos planeaban ingresar a la Unión Americana, una carga de 800 kilos de cocaína que había sido negociada entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los venezolanos Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas.

Estos últimos son sobrinos de Cilia Flores, esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El intercambio tenía el propósito de transportar la droga al mercado estadounidense desde Venezuela, Honduras y Haití.

Esta información fue revelada por el fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Preet Bharara, apoyado en videos, fotografías y declaraciones de Sandalio González, agente especial de la DEA y quien dirigió el operativo para detener a los sobrinos de la primera dama venezolana en Puerto Príncipe, Haití.

También te puede interesar:  Polémica por robots sexuales

La aprehensión ocurrió cuando Efraín y Franqui llegaron en vuelo privado a Haití, y como muestra de calidad de la droga, entregaron un paquete de cocaína a sus supuestos contactos.

Ambos fueron llevados a Estados Unidos para procesarlos por asociación para delinquir, conspiración y complicidad para violar la ley de narcóticos de ese país.

Lo relevante de la investigación es que se destapó el nexo entre los sobrinos de la esposa de Nicolás Maduro con narcotraficantes mexicanos. Y es que la distribución de la droga sería un trabajo de un hombre llamado “el Mexicano”, aunque no se tienen más detalles sobre él.

Trabajaron juntos para intentar enviar cientos de kilogramos de cocaína desde Venezuela a Honduras, para que luego pudieran ser importados hacia Estados Unidos por supuestos traficantes de droga mexicanos. Durante las reuniones grabadas en Venezuela, Honduras y Haití, los acusados discutieron el transporte de cargas múltiples de cocaína a través de aviones privados con el entendimiento inequívoco de que los narcóticos terminarían en este país. En relación con las transacciones, esperaban generar millones de dólares en ingresos”, se lee en el documento que presentó el fiscal.

También te puede interesar:  México reducirá cooperación en seguridad y migración si Trump rompe TLC

Además, la droga sería proporcionada por integrantes de las FARC según el agente de la DEA.

Cilia Flores y otras figuras del gobierno de Maduro han rechazado las acusaciones en contra de los detenidos. Afirman que fueron engañados porque creyeron que estaban siendo secuestrados en Haití.

Con información de El Universal

Comentarios