Perú aprueba uso medicinal de cannabis

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Aprueban este jueves una ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, una iniciativa del congresista del partido de Gobierno (Peruanos por el Kambio, PPK) Alberto de Belaunde, y la parlamentaria de izquierda Tania Pariona, a la que luego se sumaron legisladores de otras formaciones políticas. Se espera que el presidente, Pedro Pablo Kuczynski, la promulgue en los próximos días.

Para hacer viable el uso medicinal del cannabis, la ley prevé que el Ministerio de Salud cree varios registros oficiales, uno de ellos, de carácter reservado, será el de pacientes certificados por médicos, con información sobre la enfermedad y la dosis recomendada.

También te puede interesar:  Estudiante que trabaja como payaso va a clases disfrazado porque no le da tiempo de cambiarse

El Ministerio debe abrir un registro oficial de personas naturales o jurídicas importadoras o comercializadoras, otro de entidades y laboratorios autorizados a producir, y finalmente, un padrón de entidades dedicadas a la investigación del cannabis y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos.

En septiembre, cientos de personas habían marchado al Congreso para pedir la aprobación de la ley, y un popular actor y comediante, Carlos Alcántara, se presentó en la Comisión de Defensa del Congreso para revelar que hace 17 años parte del tratamiento de su hijo autista era con aceite de cannabis, pues padece convulsiones, esquizofrenia y trastornos compulsivos. “Yo siento la diferencia cuando toma el aceite y cuando no”, dijo entonces.

También te puede interesar:  Mota para crear conciencia sobre vagabundos (Video)

Con información de El País

Comentarios