Perú aprueba uso medicinal de cannabis

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Aprueban este jueves una ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, una iniciativa del congresista del partido de Gobierno (Peruanos por el Kambio, PPK) Alberto de Belaunde, y la parlamentaria de izquierda Tania Pariona, a la que luego se sumaron legisladores de otras formaciones políticas. Se espera que el presidente, Pedro Pablo Kuczynski, la promulgue en los próximos días.

Para hacer viable el uso medicinal del cannabis, la ley prevé que el Ministerio de Salud cree varios registros oficiales, uno de ellos, de carácter reservado, será el de pacientes certificados por médicos, con información sobre la enfermedad y la dosis recomendada.

También te puede interesar:  VIDEO - Kim Kardashian ¿droga, azúcar o mármol?

El Ministerio debe abrir un registro oficial de personas naturales o jurídicas importadoras o comercializadoras, otro de entidades y laboratorios autorizados a producir, y finalmente, un padrón de entidades dedicadas a la investigación del cannabis y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos.

En septiembre, cientos de personas habían marchado al Congreso para pedir la aprobación de la ley, y un popular actor y comediante, Carlos Alcántara, se presentó en la Comisión de Defensa del Congreso para revelar que hace 17 años parte del tratamiento de su hijo autista era con aceite de cannabis, pues padece convulsiones, esquizofrenia y trastornos compulsivos. “Yo siento la diferencia cuando toma el aceite y cuando no”, dijo entonces.

También te puede interesar:  Sexy Presidenta de Croacia publica fotos de playa

Con información de El País

Comentarios