Perú aprueba uso medicinal de cannabis

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Aprueban este jueves una ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, una iniciativa del congresista del partido de Gobierno (Peruanos por el Kambio, PPK) Alberto de Belaunde, y la parlamentaria de izquierda Tania Pariona, a la que luego se sumaron legisladores de otras formaciones políticas. Se espera que el presidente, Pedro Pablo Kuczynski, la promulgue en los próximos días.

Para hacer viable el uso medicinal del cannabis, la ley prevé que el Ministerio de Salud cree varios registros oficiales, uno de ellos, de carácter reservado, será el de pacientes certificados por médicos, con información sobre la enfermedad y la dosis recomendada.

También te puede interesar:  18 meses de prisión a Ollanta Humala por caso Odebrecht

El Ministerio debe abrir un registro oficial de personas naturales o jurídicas importadoras o comercializadoras, otro de entidades y laboratorios autorizados a producir, y finalmente, un padrón de entidades dedicadas a la investigación del cannabis y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos.

En septiembre, cientos de personas habían marchado al Congreso para pedir la aprobación de la ley, y un popular actor y comediante, Carlos Alcántara, se presentó en la Comisión de Defensa del Congreso para revelar que hace 17 años parte del tratamiento de su hijo autista era con aceite de cannabis, pues padece convulsiones, esquizofrenia y trastornos compulsivos. “Yo siento la diferencia cuando toma el aceite y cuando no”, dijo entonces.

También te puede interesar:  FOTO - Miley Cyrus posa ahora como un "Hada desnuda"

Con información de El País

Comentarios