Fentanilo, nuevo negocio de cárteles mexicanos: NYT

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Se trata de una droga nueva y potente que ya llegó a Estados Unidos: el fentanilo. Podría ser la misma que le provocó la muerte al músico Prince, y cuya venta ahora es el favorito de los cárteles mexicanos, según una publicación del New York Times.

En el reportaje se citan a autoridades policiacas y agentes fronterizos de la Unión Americana, quienes explicaron que se trata de una droga altamente rentable.

Jack Riley, administrador adjunto de la Dirección de Control de Drogas, explicó que para atender al mercado, son enviados cargamentos provenientes de China. Y es que su demanda podría deberse a la restricción de algunos medicamentos.

Según las mismas autoridades estadounidenses, el opiáceo se convirtió en una droga accesible y barata. Esto porque es 40 veces más potente que la heroína y no requiere ningún otro proceso.

También te puede interesar:  Multa EU a Citigroup con 97 mdd

Un kilogramo de heroína comprado a Colombia por aproximadamente seis mil dólares se puede vender a unos 80 mil; mientras que un kilogramo de fentanilo puro, comprado a China por menos de cinco mil dólares, tan potente que puede ser ‘estirado’ de 16 a 24 kilogramos usando otros agentes para rebajarlo, como polvos de taco, puede venderse en hasta 80 mil dólares”, apunta la investigación.

Con estas cifras, se conseguirían ganancia de hasta 1.6 millones, según reportes de la DEA.

El NYT agregó que el fentanilo se usa en muchas formas por los cárteles, ya que se puede mezclar con heroína para aumentar su resistencia, lo que se llama ‘diablito’ o ‘pequeño diablo’.

También te puede interesar:  TLCAN: negociaciones "seguirán a ritmo acelerado"

Respecto al narcotráfico mexicano, se sabe que en 2015 se incautaron 200 libras de fentanilo en la frontera con México, reveló Gil Kerlikowske, comisionado de Estados Unidos de Aduanas y Protección Fronteriza. Esta es una cifra alarmante si se toma en cuenta que se incautaron ocho en 2014.

“Desde 2010, el fentanilo recuperado por la policía estadunidense en todo el país se ha multiplicado por veinte veces, a partir de 640 muestras analizadas”, explica el diario.

Se sabe que hace diez años se dio una racha de muertes relacionadas con el fentanilo, misma que provenía de un laboratorio clandestino en México.

Con información de El Universal y del New York Times

Comentarios