EU reconoce: «somos el mercado del narcotráfico»

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El gobierno de Estados Unidos admitió ayer que debido al consumo de drogas en su país, México sufre de la violencia de los cárteles. En conferencia de prensa conjunta con el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y con el secretario de Seguridad Nacional de EU, John Kelly, Tillerson dijo que el problema del narcotráfico requiere un plan de reducción de la demanda de droga en su país.

También te puede interesar:  Trump recuerda infidelidad de Clinton

“Como estadounidenses tenemos que reconocer que somos el mercado para estas actividades (consumo de droga), pero si no fuera por nosotros, México no tendría este problema, así que tenemos que reconocerlo”, reconoció el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson.

Por su parte, Kelly coincidió con Tillerson y señaló que podrían reducir las ganancias de los cárteles de la droga “si los estadunidenses entienden que el consumo de las drogas termina en la pérdida de vidas de periodistas, de policías, soldados, jueces y fiscales de la región, en especial de México”.

También te puede interesar:  Fentanilo, nuevo negocio de cárteles mexicanos: NYT

Es la primera vez que se realiza, por parte de dos secretarios de gobierno en un mismo acto, un pronunciamento de aceptación de culpas por el narcotráfico que afecta a nuestro país.

Con información de Excélsior

Comentarios