Alerta ONU a Estados Unidos por consumo de heroína

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El consumo de heroína resurge en Estados Unidos, advierte un informe presentado en Viena por el órgano de control de drogas de la Organización de las Naciones Unidas.

El informe también ratifica un aumento de producción de metanfetaminas en México y Centroamérica.

Por el contrario, la oferta de cocaína ha disminuido en el mundo desde 2007 y se relaciona con la reducción de cultivos del arbusto de coca. Perú y Bolivia encabezan estos esfuerzos, mientras que Colombia registra un retroceso en la materia.

También te puede interesar:  Mujeres denuncian abusos sexuales de Donald Trump

«La incautación de hoja y pasta de coca, así como el descubrimiento de laboratorios clandestinos en países vecinos, como Argentina y Chile, parecen indicar que la refinación también se lleva a cabo en otros lugares de la región”, dice el informe.

Pero es la heroína la que enciende focos rojos porque “vuelve a ser una de las sustancias objeto de mayor abuso en América del Norte, tras varios años en que la prevalencia había disminuido”, señala el documento.

También te puede interesar:  Donald Trump regresa a la Casa Blanca tras histórica victoria

En Estados Unidos, el volumen de heroína incautada aumentó 81 por ciento en cinco años, las detenciones de traficantes se duplicaron entre 2007 y 2014 y aumentó 39 por ciento el número de muertes por sobredosis de heroína entre 2012 y 2013.

Con información de La Jornada

Comentarios