AMLO promete que México será potencia económica

Recientes

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Compartir

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que México se convertirá en una potencia económica y en un ejemplo de desarrollo y bienestar en el mundo, al destacar las diferentes «cortinas» para el impulso económico y al empleo que se establecerán desde el sur hasta el norte del país.

«Ya no queremos que se siga humillando a nuestro pueblo. El mexicano va a tener trabajo donde nació, donde están sus familiares, donde están sus costumbres, donde están sus culturas (…) México se va a convertir en una potencia económica y en un ejemplo de desarrollo y bienestar en el mundo», dijo mediante un video en Twitter desde San Luis Río Colorado, Sonora.

También te puede interesar:  Repatriarán a EU a agresor de diplomático estadounidense

Confirmó que en 3,180 kilómetros desde Matamoros, Tamaulipas, hasta Tijuana, Baja California, con 30 kilómetros de ancho, se declarará una zona libre que sea la «última cortina» donde se detengan los mexicanos para que cuenten con trabajo y no se vean obligados a cruzar al otro lado de la frontera.

También te puede interesar:  Las primeras planas de México

Ahí bajará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 a 8.0% y el Impuesto sobre la Renta (ISR) a 20%, además de que salario mínimo aumentará al doble para que los mexicanos no se vean obligados a emigrar o lo hagan por gusto, no por necesidad.

Comentarios