Actividad del Popo aumenta y hay caída activa de ceniza

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México ha emitido una alerta sobre la caída de ceniza al noroeste de la entidad, procedente del volcán Popocatépetl. Por tanto, se insta a la población a estar atenta a las recomendaciones emitidas por las autoridades.

En los últimos días, la actividad del volcán «Don Goyo», situado en los límites del Estado de México, Morelos y Puebla, ha experimentado un aumento, aunque el nivel de alerta se mantiene en Amarillo Fase 2.

¿Por qué está ocurriendo la caída de ceniza hoy? Según el informe más reciente del Cenapred y la UNAM, en las últimas 24 horas se han registrado 48 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y, ocasionalmente, pequeñas cantidades de ceniza.

Se han reportado ligeros depósitos de ceniza en los municipios de Valle de Chalco, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Amecameca, Atlautla, Ayapango, Cocotitlán, Temamatla, Tepetlixpa, Tenango del Aire, Juchitepec, Chapultepec y Calimaya, en el Estado de México, así como en las alcaldías de Milpa Alta, Tláhuac, Iztapalapa y Tlalpan, en la Ciudad de México, como resultado de la actividad del volcán Popocatépetl, según el Centro Nacional de Comunicación y Operaciones de Protección Civil (CENACOM).

También te puede interesar:  En los estados, las primeras planas

Las autoridades de la Ciudad de México solo han especificado que la emisión de ceniza volcánica se desplaza hacia el noroeste, sin precisar las alcaldías afectadas.

También te puede interesar:  Fallece la cantante Dulce, a los 69 años

Ante la caída de ceniza volcánica, el Instituto de Salud del Estado de México ha emitido las siguientes recomendaciones:

  • En la medida de lo posible, permanece en el interior de tu hogar. Si necesitas salir, cúbrete la nariz y la boca con un pañuelo o cubrebocas.
  • Enjuaga tus ojos con abundante agua limpia si has estado en contacto con la ceniza.
  • Evita hacer ejercicio al aire libre.
  • Procura que niños y adultos mayores no estén expuestos a la ceniza.

Es importante tomar estas precauciones para proteger la salud ante la presencia de ceniza volcánica en la zona afectada.

Comentarios