Transhumanismos

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

Hace ya treinta años, a mediados de los noventas, comenzó a formarse una tendencia que como vértice ideológico propone la superación de las “deficiencias humanas” en sus limitantes físicas y psíquicas, la cual devendrá en un nuevo ser: el post-humano, siendo este estado transicional en búsqueda de la perfección genética. Motivados por el afán de encontrar la fórmula para llegar a la utopía humana y apoyados de herramientas y procesos tecnológicos, los transhumanistas pretenden desligar al ser de las características que lo hacen vulnerable.

En la muestra organizada por Arca México y la Galería Óscar Román se muestra una exhibición grupal, donde el punto originario de creación de las obras son las singularidades que el transhumanismo desea modificar: emociones, el paso del tiempo, imperfecciones genéticas e identidad. Esta hipótesis aspira a una sociedad igualitaria en oportunidades genéticas y emocionales, produciendo desde el momento de la gestación seres perfeccionados. El transhumano tendrá unas capacidades físicas, intelectuales y psicológicas mejores que las del ser humano actual, no se sabe bien si será un ser natural o artificial ya que tendrá el control de todos los estímulos sensoriales y no sufrirá a nivel psicológico.

También te puede interesar:  No, en esta foto no hay ninguna fresa roja ¡Tu mente te está engañando!

13

Para el politólogo, Francis Fukuyama, el Transhumanismo es una de las tendencias más peligrosas para la sociedad actual. Se trata de un antihumanismo que imagina la realización de la especie humana por medio de la abolición del ser humano, que para llegar a un posthumano más perfecto, se necesita eliminar a los seres vulnerables y frágiles, como si se tratara de algo sin valor.

Comentarios