El Coleccionismo en México

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El pasado 8, 9 y 10 de junio se realizó el Seminario de Coleccionismo en el Museo Soumaya, dónde se trataron diversos temas alrededor de la forma en la que se consume arte actual en México. La conclusión de este conjunto de ponencias, que reunió a los galeristas y coleccionistas más importantes de Latinoamérica, fue que el mercado del arte es el mejor refugio para los inversionistas, pues coleccionar obras puede dar una tasa de retorno anual de cerca de 18%.

También se habló del cambio de discurso generacional en la forma en la que se ve el arte en un mundo totalmente digitalizado, la forma de saber cuál es la vía más segura para hacer una compra de este tipo y desarrollar los sentidos para convertirse en un buen coleccionista. Entre los datos más relevantes de esta conferencia, encontramos que desde 2010, los precios de las obras de arte han incrementado más de 15%, según la consultora de arte francesa Art Price, la cual considera a México entre los 10 países con mayor diversidad y oferta cultural en el mundo.

También te puede interesar:  Alejandro Arango

Ante el crecimiento acelerado en el consumo arte, los involucrados en el proceso han desarrollo herramientas de asesoramiento, así como de préstamos y servicios de inversión para consumir obras de arte. Existen diferentes perspectivas sobre la forma en que el mundo del arte es gestionado pero el censo común entre analistas económicos y operadores de galerías en México y Nueva York es que comprar arte es la salida más segura para los inversionistas que se aburrieron de los vaivenes de la economía. Sobre todo, porque el valor de una pintura nunca bajará a diferencia de muchas de las acciones que cotizan en el mercado de valores.

Comentarios