Chu Huiini

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Jesús Urbieta Palizada, mejor conocido como Chu Huiini, nació en Juchitán en 1985. Es un joven artista que ha incursionado en la caricatura política y en el dibujo; pero ha destacado más como pintor.

Es señalado como el pintor más joven que llegó a exponer en Galería Oscar Román, Ciudad de México, cuando contaba con 22 años de edad.

“La pintura me ayuda a sobrellevar la existencia. Hay influencias, presencias, como la de mi padre y otros pintores. Hoy puedo decir que no tengo miedo a mis influencias, las acepto y a partir de ellas evoluciona mi pintura con autocrítica.”

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas por todo el país como: Naked Bloom. CDMX; Divergencias en el arte. Torre San Pedro, Monterrey; Dejar Huella. Casa Lamm, CDMX; Expresiones del Arte. Galería Oscar Román, CDMX;  entre otras.

También te puede interesar:  HARAJUKU, El llanto asimétrico de Alonso Cartú

También ha montado varias muestras individuales, entre las que destacan: Lo que Pinta Jesús, en la Casa de la Cultura “Jaime Sabines” CDMX; Jesús y Chu Huiini, en el vestíbulo de Amoxcalli de la UNAM, CDMX; y  Pachanga de Colores, en la Casa de la Cultura de Oaxaca.

También te puede interesar:  La mirada gráfica, estampas modernas en la Colección Carrillo Gil

En su pintura Chu Huiini desborda todo tipo de emociones, es una forma de desahogarse; aunque también toca la guitarra y canta, es con el arte con lo que se expresa más.

Creció viendo trabajar a su papá, Jesús Urbieta; desde el dibujo hasta la pintura, absorbió todo de él desde muy temprana edad; a su origen juchiteco le atribuye el pintar con las arenas, los colores provenientes de las flores y de todo el ambiente que lo rodeaba. “De ahí surge toda esa locura de crear”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios