“ANIMALANDIA” de Antonio López

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Antonio López, escultor figurativo, busca con sus imágenes un diálogo con el espectador recordándole su infancia como origen de su personalidad, sus esculturas habitan el mundo como una pregunta, y mientas el espectador la rodea para verla desde todos los ángulos, la pregunta se vuelve más acuciosa, y al mismo tiempo no podemos descifrarla, son una zarza que arde y a la que no nos atrevemos a hablarle, ¿qué quieren esas esculturas?, porque de ningún modo han venido en son de paz: son animales viejos como los niños que lo saben todo y tienen que aprender a ignorar como los adultos, niños transfigurados en su animal totémico que los cuida, los vigila y también los condena a una perpetua animalidad, los niños de Antonio López son puro instinto, una fuerza que milagrosamente se mantiene en equilibro pero que amenaza con devastarnos, es la infancia que vuelve y tiene uñas y dientes y es un riesgo que debemos correr. La infancia, bien lo saben las piezas de Antonio López, es un peligro del que nadie sale indemne.

También te puede interesar:  Rubén Morales Lara

Antonio López ha participado en varias exposiciones colectivas e individuales entre las que destacan, Formas de volar y Entre Saltimbanquis y Memorias presentadas en la Galería Óscar Román. Algunas de las piezas de Formas de volar se exhibieron también en la exposición Realidades Contemporáneas en las instalaciones del Hotel St Regis Cuidad de México; La ley de la gravedad, en el Palacio de la Escuela de Medicina; Cosas de Animales en el Museo del Arzobispado con cuyas piezas el artista ha sido invitado a la Liga de Arte de Puerto Rico en 2018.

También te puede interesar:  “Fuera de este mundo” por Antonio Muñiz

 

En colectivas ha participado en Paralelas Contemporáneas en la Galería Oscar Román; Icon of Freedom en el OXXO Tower Wharf en Londres; Box, en el Gleason’s Boxing Gym en la ciudad de Nueva York e Initio en la galería Lux perpetua en Mérida entre muchas otras. Fue seleccionado por la revista Resumen para formar parte del compendio de creadores mexicano y su obra ha aparecido en la Revista Arquitectural Digest México.

 La muestra permanecerá abierta al público hasta al 18 de mayo en la Galería Oscar Román en Julio Verne 14, Polanco. De lunes a viernes de las 10:00 a las 19:30 hrs y los sábados de las 11:00 a las 15:00 hrs.

Comentarios