Millones de canciones y ya ninguna será nuestra

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

Compartir

La era digital ha impactado con tacto paquidérmico a aquellos old school que gustaban de hacer de su consumo de música, toda una experiencia física.

Atrás han quedado los días en los que uno tenía que dirigirse a la tienda de discos para pasar un buen rato buscando el material deseado, o incluso escuchando nuevas propuestas hasta que alguna satisfacía sus gustos. Pero eso ya no es noticia nueva.

Incluso está más de moda, hoy en día, la nostalgia por los acetatos, que han visto un incremento drástico en sus ventas, al rededor del mundo (principalmente en las colonias Roma y Condesa, si me preguntan).

Queda claro que la experiencia más reciente de compra de música, no iba más allá de navegar la biblioteca de iTunes, y con un par de clics, descargarte el disco (o canción por canción, en la mayoría de los casos) que deseabas.

También te puede interesar:  Las joyas musicales que nos deja el 2017 (SIN REGGAETÓN)

Y aunque este proceso de digitalización significó una reticencia tremenda entre gran parte del público que no concebía un álbum sin su respectivo arte interior y hasta el olor a plástico que lo caracterizaba en la era a.SJ. (antes de Steve Jobs), esto seguía significando un pequeño sentimiento de pertenencia.

Bien o mal, uno podía seguir haciéndose de su propia biblioteca musical… aunque no se tratara más que de un conjunto de unos y ceros, colgados en la nube en el mejor de los casos, o que dependían completamente de la integridad de una computadora.

Al final de cuentas, uno sabía que esa colección musical podía acompañarlo a donde quisiera, en un iPod, por ejemplo.

Sin embargo, esa era está por ser parte del pasado, también.

El futuro inmediato nos dice que la tienda de iTunes desaparecerá en no más de dos años, dejando paso libre a los servicios de stream: Apple Music, Spotify, etc.

También te puede interesar:  El Bloque 8 Plus contra la 4T con Óscar Valdés

¿Qué será ahora de ese sentimiento de pertenencia, si «nuestra» colección musical estará al alcance del más pequeño glitch, o en el caso de Apple Music, a un día de atraso en el pagode desparecer?

La nueva era en consumo de música se basará en la reproducción y no en la colección. La era digital, ahora será la de la nube. Y así, poco a poco, nos iremos conectando más a la web, para desenchufarnos del mundo terrenal.

Así que si eres de los que aún se resisten a sucumbir a los «encantos» del stream, temo darte la mala noticia de que cuando menos te des cuenta, será la única opción que quede. ¿Qué le espera al mundo de la música?.. ni ella misma lo sabe.

 

Comentarios