Que la paz sea con nosotros

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La paz es el anhelo más grande de todas las naciones, de todos los ciudadanos del mundo, de hombres y mujeres de todas las edades. Si se materializara cada uno de los deseos que piden la paz, sin duda, hoy no haríamos el recuento de todas aquellas desgracias propiciadas por los seres humanos y auspiciadas por la falta de justicia y respeto por los derechos individuales.

El concepto “paz”, hace mucho debió dejarse de pensar como una necesidad a la que sólo se puede aspirar soplando velitas o como propósito de la época navideña. El término “paz”, debe verse como un llamado a la acción, como una obligación, como una construcción. Cada uno debemos comenzar a pensar en ese sentido, en preparar el camino hacia la paz, para que la paz sea con nosotros.

También te puede interesar:  Voto femenino, ¿aún en rezago?

La construcción de la paz es un largo sendero que comienza desde la racionalización e interiorización del concepto, la herencia de valores de generación en generación a través de una educación que promueva el respeto, la tolerancia, hasta el famoso “ponerse en los zapatos del otro”, sin olvidar el planteamiento y la continuación, sólo en caso de que hayan dado resultado, de los procesos que ya se han implementado y llevado a cabo en este y otros países, como el desarme, la legalización, la reintegración a la sociedad, actividades para el desarrollo y más oportunidades, que darán paso a México en el camino rumbo a la paz.

Los michoacanos hoy sufrimos por el temor y la desesperanza; por la falta de paz en la mayoría del estado. Los robos, los enfrentamientos, los desaparecidos, los asesinados, todo nos impacta, nos mantiene en vilo y en medio de la zona de conflicto.

También te puede interesar:  Maduro acepta la propuesta de México y Uruguay para diálogo

La paz es un deseo grande que sólo se cumplirá mediante el compromiso y trabajo de la sociedad para cimentar, ladrillo a ladrillo, su construcción. Para que la paz sea con nosotros, promovamos el amor, demos voz a los jóvenes, exijamos que prevalezca la justicia frente a las violaciones sociales, impulsemos los derechos humanos, reconozcamos las necesidades del otro y vivamos en comunidad y solidaridad.

No está mal que en este México dolido nuestro mayor deseo sea la paz, pero que junto a el, venga el deseo de la acción, para que todas las familias encuentren consuelo en estos días. Y así, deseo tanto como ustedes, que la PAZ sea con nosotros. Es mi opinión…

Comentarios