Que la paz sea con nosotros

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La paz es el anhelo más grande de todas las naciones, de todos los ciudadanos del mundo, de hombres y mujeres de todas las edades. Si se materializara cada uno de los deseos que piden la paz, sin duda, hoy no haríamos el recuento de todas aquellas desgracias propiciadas por los seres humanos y auspiciadas por la falta de justicia y respeto por los derechos individuales.

El concepto “paz”, hace mucho debió dejarse de pensar como una necesidad a la que sólo se puede aspirar soplando velitas o como propósito de la época navideña. El término “paz”, debe verse como un llamado a la acción, como una obligación, como una construcción. Cada uno debemos comenzar a pensar en ese sentido, en preparar el camino hacia la paz, para que la paz sea con nosotros.

También te puede interesar:  México evalúa ampliar demanda contra fabricantes estadounidenses de armas

La construcción de la paz es un largo sendero que comienza desde la racionalización e interiorización del concepto, la herencia de valores de generación en generación a través de una educación que promueva el respeto, la tolerancia, hasta el famoso “ponerse en los zapatos del otro”, sin olvidar el planteamiento y la continuación, sólo en caso de que hayan dado resultado, de los procesos que ya se han implementado y llevado a cabo en este y otros países, como el desarme, la legalización, la reintegración a la sociedad, actividades para el desarrollo y más oportunidades, que darán paso a México en el camino rumbo a la paz.

Los michoacanos hoy sufrimos por el temor y la desesperanza; por la falta de paz en la mayoría del estado. Los robos, los enfrentamientos, los desaparecidos, los asesinados, todo nos impacta, nos mantiene en vilo y en medio de la zona de conflicto.

También te puede interesar:  Lo que nos espera en 2016

La paz es un deseo grande que sólo se cumplirá mediante el compromiso y trabajo de la sociedad para cimentar, ladrillo a ladrillo, su construcción. Para que la paz sea con nosotros, promovamos el amor, demos voz a los jóvenes, exijamos que prevalezca la justicia frente a las violaciones sociales, impulsemos los derechos humanos, reconozcamos las necesidades del otro y vivamos en comunidad y solidaridad.

No está mal que en este México dolido nuestro mayor deseo sea la paz, pero que junto a el, venga el deseo de la acción, para que todas las familias encuentren consuelo en estos días. Y así, deseo tanto como ustedes, que la PAZ sea con nosotros. Es mi opinión…

Comentarios