Aumenta el deterioro ambiental global ¿Tenemos salvación?

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Parece que no terminamos por entender del grave deterioro ambiental que estamos causando al planeta; los altos niveles de contaminación en el agua y atmósfera son causantes de millones de muertes y así lo señaló la Organización Mundial de la Salud recientemente.

Este informe, señala que el 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de calidad del aire exceden los límites; el dato más duro es que el 11.6% de todas las muertes mundiales se relacionan con la contaminación ambiental.

Esta misma contaminación atmosférica influye directamente en el calentamiento global –que podría ser peor si no tuviéramos ayuda- provocando que mes con mes continúen reportándose récords negativos para el clima y el ser humano como períodos excepcionalmente prolongados de calor, aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, decoloración (muerte) de los arrecifes de coral y la continua fusión de los hielos marinos del Ártico.

Fusión del hielo marino más pronto en primavera y la formación de hielo más tarde en el otoño en el entorno de 19 poblaciones de osos polares, lo cual puede afectar negativamente a la capacidad de alimentación y reproducción de esa especie.

Imagen: la baja extensión de hielo en el ártico reduce las posibilidades de alimentación y reproducción del oso polar.
Imagen: la baja extensión de hielo en el ártico reduce las posibilidades de alimentación y reproducción del oso polar.

La ayuda que mencioné anteriormente proviene de las grandes erupciones volcánicas. Así como los volcanes emiten gases de efecto invernadero, como el CO2, también emiten dióxido de azufre que ayudan a enfriar el planeta.

Solo las grandes erupciones emiten el suficiente dióxido de azufre que se convierte en ácido sulfúrico, se condensa y forma aerosoles que tienen la capacidad de reflejar la radiación solar enfriando la tropósfera (zona baja de la atmósfera terrestre); también las grandes nubes de ceniza suspendidas hasta por meses oscurecen los cielos y la radiación solar no llega a la superficie.

También te puede interesar:  ¡Feliz cumpleaños, Paricutín!

Esto ya ha sucedido en varias ocasiones dando ligeros respiros al sostenido incremento de las temperaturas globales (desde la revolución industrial en el siglo XVIII).  Algunas de las erupciones más importantes fueron: Tambora, Indonesia, 1815; Krakatoa, Indonesia, 1883;  Agung, Indonesia, 1963; Santa Helena, EE.UU., 1980; Chichón, México, 1982; y Pinatubo, Filipinas, 1991.

Imagen: gran erupción Ultrapliniana del Pinatubo del 15 de junio de 1991 generó una columna eruptiva de más de 30 km de altura; enfrió 0.5° C la temperatura a escala global.
Imagen: gran erupción Ultrapliniana del Pinatubo del 15 de junio de 1991 generó una columna eruptiva de más de 30 km de altura; enfrió 0.5° C la temperatura a escala global.

Pero esta “ayuda” no duraría mucho. La tendencia de temperaturas a la alza se reanuda en cuanto se disipan los aerosoles y la ceniza se precipita en superficie. La intensa actividad industrial + los procesos naturales continúan aportando gases de efecto invernadero y con ello deteriorando el medio ambiente; esta tendencia seguirá mientras no cambiemos nuestro comportamiento de consumo dejando a un los hidrocarburos y nos acerquemos hacia las energías renovables.

¡El clima ya está cambiando! Un ejemplo es que no se cumplió el teórico cicló que después del fenómeno de “El Niño” sigue “La Niña” o por lo menos ahora se pronostica un desarrollo débil. Estamos por aprender cuáles son las consecuencias de las temperaturas cálidas en superficies oceánicas y terrestres más allá de ya sabemos sobre las intensas temporadas ciclónicas.

También te puede interesar:  Donald Trump inicia segundo mandato con un discurso polarizante
Imagen: aumento de temperaturas desde 1880 hasta la actualidad.
Imagen: aumento de temperaturas desde 1880 hasta la actualidad.

¿Ya es demasiado tarde para corregir el rumbo? Es una respuesta que en los próximos años responderemos y que no serán las próximas generaciones quienes vivan estas consecuencias sino nosotros mismos. Quizás también debamos hacer plena conciencia que no somos la única especie que habita el planeta y que nuestras acciones como especie marcan el futuro para la vida de todos los que aquí habitamos. Y no estoy exagerando sino una cruda realidad, aunque el descerebrado de Donald Trump niegue que existan riesgos por el cambio climático.

P.D.- La semana pasada se realizó el simulacro con la peor participación que se ha visto en años, lamentablemente la apatía ganó. Nos hemos confiado que las alertas sísmicas nos dan varios segundos para estar preparados cuando llegue el sismo; si desconocemos qué hacer con esos segundos los esfuerzos serán en vano. Me preocupa que son las nuevas generaciones –quienes no vivieron los terremotos de 1985- las que han mostrado bajo interés en la prevención; ellos son quienes más conscientes deben ser del peligro sísmico en México, precisamente, porque al no haber tenido dicha experiencia desconocen lo vulnerable que somos ante estos fenómenos.

Referencias:

Organización Meteorológica Mundial

http://www.wmo.int/pages/index_es.html

Climate Central

http://www.climatecentral.org/

NASA

http://earthobservatory.nasa.gov/Features/Volcano/

http://climate.nasa.gov/

 

 

 

 

¡Comparte y súmate a la prevención!

Ingresa a skyalert.mx/app y descarga gratis la alerta sísmica con mayor cobertura de México.

Comentarios