Los Pusilánimes: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de personas pasivo-agresivas?

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Es muy alto el número de personas que acude a terapia porque su pareja es pasivo-agresiva. Una paciente mía siempre estaba enojada con su pareja, llegaba hasta a gritarle, y por ello se sentía la peor mujer del mundo. Ella sentía que él sacaba la peor parte de ella. Por otro lado, no podía verdaderamente poner el dedo en lo que estaba pasando porque él era “bueno”, y nunca la criticaba, ni la atacaba, ni la trataba expresamente mal. Simplemente hacía o dejaba de hacer cosas “sin querer” que a ella la sacaban de quicio, o le hacían sentir mucha incertidumbre. Él hacía que ella actuara toda la locura y la agresión que él no podía admitir en sí mismo. Si ella continuaba en esta relación terminaría enfermándose por todo lo que él le removía. Después de su separación volvió a sentir paz y a recuperar su buen ánimo. Su pareja nunca entendió qué es lo que había pasado con la relación pues el pasivo-agresivo típicamente no puede integrar ni ver las partes agresivas que actúa pasivamente (paradójicamente).

(No se pierdan el artículo de Pilar Montes de Oca sobre el pusilánime en la página de www.algarabía.com).

La psicoterapeuta Lourdes Pariente (lourdes.pariente@gmail.com) nos va a explicar más este tipo de personalidad:

¿Cuántas veces nos hemos enfrentado a comentarios, ya sean de tu amigo, mamá, hermano, conocido, etc.… que aunque no tengan la intención nos hacen sentir simplemente mal?

También te puede interesar:  ¿Inmadurez Emocional o Trastorno Bipolar (TBP)?

En muchas ocasiones nos enfrentamos a personas que inconscientemente nos hacen comentarios que nos ofenden o que utilizan el sarcasmo para hacernos sentir menos. Estas personas que constantemente devalúan nuestro trabajo o personalidad sin ser agresivos directamente se llaman pasivo-agresivos.

El comportamiento pasivo-agresivo se refiere a resistirse los requerimientos externos (de un trabajo, de una relación, etc.), presentan conductas de oposición como no hacer trabajos, presentar trabajos mal hechos o simplemente se ¨olvidan¨ de sus responsabilidades. Constantemente se quejan de figuras de autoridad o se sienten ofendidos al escuchar una idea o sugerencia nueva.

Tienden a echar la culpa a otros de sus desventuras, no expresan hostilidad en forma directa, suelen llegar tarde y olvidar cosas, crean excusas y mienten mucho, dejan las cosas para después y por lo general tienen muchas dificultades para manejar el dinero.

Debemos tomar en cuenta, que son personas que cargan mucho enojo desde la infancia, y que debido a su falta de confianza en sí mismos deben compensar los sentimientos  de inferioridad que sienten.

Pero, ¿qué podemos hacer cuando nos enfrentamos a un compañero o familiar pasivo-agresivo? Primero debemos identificar la causa, en ocasiones, podemos comportarnos de esta manera ya sea por que estamos estresados, sentimos miedo o hay una falta de comunicación. Cuando ya comprendimos esto, hay que aprender a ¨no engacharnos¨ y como dice el popular dicho mexicano ¨que se nos resbale¨, y comenzar a identificar pensamientos positivos hacia el comentario que nos acaban de hacer. Sin embargo, esto puede resultar muy difícil y desgastante y los familiares o colaboradores tienden a alejarse o estar continuamente enojados.

También te puede interesar:  Sobreprotección: el maltrato silencioso

Si el comentario nos ofendió o nos hizo sentir menos podemos confrontar a esta persona, de manera tranquila hacerle saber como nos hizo sentir lo que dijo, en caso de que la persona pretenda no haberlo dicho  y contestar como un ¨yo nunca te dije eso, no sé por que te enojas¨  podemos repetir el comentario sin hacerlo en el mismo tono agresivo que fue hecho. Sin embargo, es complicado que se llegue a hacer conciencia de lo que ellos o ellas generan con su actitud.

Es difícil que estas personas busquen algún tratamiento psicológico, ya que en el momento de sentirse confrontados puede aumentar su agresión, sin embargo, es recomendable una terapia de corte psicoanalítico para manejar este enojo que sienten desde la infancia o simplemente para hacerse concientes de cuándo están siendo pasivo-agresivos. En caso, de ser un familiar el que presenta esta conducta también se puede buscar una terapia familiar, ya que se puede sembrar esta agresión en toda la familia.

Comentarios