Nuevo León, pionero en fomentar la sociedad civil

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Nuevo León se posiciona como líder nacional en el fortalecimiento de la sociedad civil organizada, gracias a un marco normativo integral que incluye la Ley de Fomento a la Sociedad Civil Organizada, su reglamento operativo, un consejo consultivo, un comité técnico y un programa en pleno funcionamiento. La Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, destacó estos avances durante el encuentro Conexión Estratégica: Impulsando el futuro de la sociedad civil.

Un referente nacional en inclusión

Martha Herrera subrayó que la Ley de Fomento a la Sociedad Civil ha revolucionado la colaboración entre el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Este marco normativo no solo reconoce su labor, sino que también establece bases sólidas para consolidar su impacto en las comunidades.

También te puede interesar:  Club Rotario reconoce responsabilidad social de Martha Herrera

“Nuestro estado ocupa el primer lugar en el Índice Nacional de Fomento a la Sociedad Civil Organizada, lo que nos convierte en un referente nacional. Nuevo León es el único estado con un marco normativo completo y operativo en este ámbito”, afirmó Herrera.

Innovación para el impacto social

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo el liderazgo de Herrera, también implementó el primer fondo de impacto social en México, enfocado en la empleabilidad de jóvenes en Nuevo León. Este fondo busca multiplicar recursos y garantizar resultados tangibles y sostenibles.

Además, la Secretaría ha introducido estrategias innovadoras que maximizan el impacto de las OSC, promoviendo un progreso estructurado, multisectorial e inclusivo.

También te puede interesar:  El deporte como herramienta de inclusión social

Colaboración: clave para el futuro

Mayté Cárdenas, Presidenta del Consejo Consultivo de Fomento a la Sociedad Civil, enfatizó la importancia de trabajar en red. Según una encuesta aplicada a 148 OSC, solo el 39% colabora entre sí, lo que representa una oportunidad para fortalecer el tejido social mediante alianzas estratégicas.

Herrera reafirmó su compromiso con la sociedad civil: “Nuestro objetivo es garantizar los derechos fundamentales de todas las personas en Nuevo León. Este esfuerzo multisectorial e inclusivo asegura que cada acción sume al progreso sostenible del estado”.

Con esta estrategia, Nuevo León no solo lidera en materia de inclusión y participación ciudadana, sino que marca el camino para el resto del país.

Comentarios