Martha Herrera presenta en la FIL «Descifrando México», un llamado a la igualdad e inclusión

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

En el marco de la Feria Internacional del Libro Monterrey (FIL), Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, presentó el libro Descifrando México: ensayos desde la perspectiva de mujeres expertas, en coautoría con 18 destacadas mujeres de sectores como la política, economía, educación, tecnología y salud.

Durante la presentación, Herrera explicó el contenido de su capítulo titulado “Nuevo León, la Nueva Ruta que se construye con Igualdad e Inclusión”, donde resalta la necesidad de un sistema de protección social universal y colaborativo que permita disminuir las brechas sociales. Enfatizó que el éxito de las políticas sociales no recae en una sola dependencia, sino en la coordinación intersectorial y el trabajo conjunto del Gabinete de Igualdad para Todas las Personas.

También te puede interesar:  Martha Herrera: Combatiendo el rezago educativo en Nuevo León

El enfoque del sistema de protección social en Nuevo León, destacó, busca garantizar derechos básicos como alimentación, salud, educación y empleo digno, con especial atención a los grupos más vulnerables. Asimismo, habló sobre el Sistema Estatal de Cuidados, una iniciativa fundamental para el desarrollo sostenible en la entidad.

La discriminación genera desigualdad y la desigualdad genera pobreza, por ello estamos enfocados en apoyar a los grupos históricamente marginados”, subrayó Herrera, quien llamó a generar oportunidades que permitan una verdadera movilidad social.

También te puede interesar:  Martha Herrera lidera acciones clave contra el Frente Frío N° 24

La presentación también contó con la participación de Blanca Alcalá Ruiz, coordinadora de esta obra, la senadora Carolina Viggiano Austria y la escritora Sofía Segovia, quien compartió su perspectiva sobre el impacto del libro.

Además de Herrera, el libro incluye ensayos de destacadas mujeres como Natalia Saltalamacchia, Patricia Olamendi Torres, Rosanety Barrios Beltrán, Vanessa Rubio Márquez y Blanca Lilia Ibarra Cadena, quienes aportan sus reflexiones sobre los retos de México desde sus respectivas áreas de especialidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comentarios