Marcelo Ebrard se registra como candidato al Senado por Morena y pone el foco en el T-MEC

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El excanciller Marcelo Ebrard dio un paso importante en su carrera política al registrarse como candidato al Senado por la vía plurinominal por el partido Morena. En un acto realizado en el hotel Courtyard Marriot Revolución, Ebrard oficializó su candidatura y adelantó que una de sus principales preocupaciones como legislador será la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Ebrard, quien fuera también aspirante a la candidatura presidencial por Morena, destacó la importancia de estar preparados para la revisión del T-MEC, que está programada para iniciar en enero de 2025. Aunque aclaró que esta revisión no necesariamente implicará una renegociación del tratado, subrayó la importancia de estar atentos a los cambios que puedan surgir.

El excanciller también mencionó la necesidad de revisar la aprobación del Acuerdo de Movilización con la Unión Europea (UE), señalando la importancia de estos acuerdos internacionales para el desarrollo económico del país.

También te puede interesar:  ¿Sustancias prohibidas en la primera fotografía de Instagram de Jennifer Aniston? Esto reveló la fotografía de la actriz

En cuanto a su posición en el Senado, Ebrard declinó adelantar si aspira a presidir la Comisión de Relaciones Exteriores o si respaldará a su compañero de partido, Adán Augusto López, para liderar la bancada de Morena en la Cámara Alta. Destacó la importancia de esperar a la conformación del Senado para tomar decisiones al respecto.

Por otro lado, Ebrard no escatimó críticas hacia la Administración Antidrogas estadounidense (DEA), calificándola como un «dolor de cabeza» para México. En respuesta a recientes reportajes en los que agentes estadounidenses anónimos acusan a funcionarios y aliados del presidente Andrés Manuel López Obrador de vínculos con el crimen organizado, Ebrard señaló que las filtraciones de investigaciones al círculo del presidente son parte del modus operandi de la DEA.

También te puede interesar:  Marcelo Ebrard hace llamado a Morena para frenar la 'guerra sucia' y respetar la voluntad popular

En este sentido, planteó la necesidad de replantear el papel de la DEA en México y cuestionó su actuación en el país a lo largo de los años. Sus declaraciones reflejan una postura crítica hacia la presencia y acciones de esta agencia en suelo mexicano, resaltando la importancia de redefinir las relaciones bilaterales en materia de seguridad y combate al crimen organizado.

Comentarios