AMLO doxxea a periodista en conferencia de prensa: una táctica preocupante y cuestionada

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En un momento que ha sacudido los cimientos de la relación entre el gobierno mexicano y la prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) protagonizó un incidente inquietante durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional. La escritora Alma Delia Murillo lo calificó sin rodeos: «Un presidente que lee el teléfono de una periodista que le incomoda, no es un demócrata. Es un hostigador».

La situación crítica se desencadenó cuando AMLO, en respuesta a un reportaje del New York Times que lo vinculaba con sobornos del Cartel de Sinaloa en 2018, optó por abordar personalmente a la prensa. En un gesto sin precedentes, decidió doxxear públicamente a Natalie Kitroeff, corresponsal del New York Times, al leer en vivo su número de teléfono frente a una audiencia de miles en YouTube.

El doxxing, práctica conocida en el mundo digital como la exposición no consentida de información privada de una persona, plantea serios riesgos para la seguridad y bienestar de la víctima. Kitroeff, quien investiga temas delicados como el crimen organizado en México, se vio rápidamente expuesta al acoso en redes sociales, incluso antes de que AMLO compartiera su número telefónico.

También te puede interesar:  IMÁGENES: Estos son los uniformes que usará la Guardia Nacional

El incidente ha desatado un debate sobre la legalidad y ética de las acciones del presidente. Si bien el doxxing se encuentra en un área gris en términos legales, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha iniciado una investigación para determinar si AMLO violó la Ley General de Protección de Datos Personales.

La controversia generada por este acto ha avivado las preocupaciones sobre la libertad de prensa en México y el papel del gobierno en el respeto a los derechos de los periodistas. Como lo comentamos anteriormente, el New York Times emitió un comunicado calificando la acción como «una táctica preocupante e inaceptable por parte de un líder mundial en un momento en que las amenazas contra los periodistas van en aumento».

También te puede interesar:  México analiza cancelar vuelos desde Reino Unido ante nueva cepa de COVID-19

En medio de esta polémica, se plantea la necesidad de un diálogo abierto y constructivo sobre los límites del poder presidencial y la protección de los derechos fundamentales en una sociedad democrática.

Comentarios