AMLO doxxea a periodista en conferencia de prensa: una táctica preocupante y cuestionada

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

En un momento que ha sacudido los cimientos de la relación entre el gobierno mexicano y la prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) protagonizó un incidente inquietante durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional. La escritora Alma Delia Murillo lo calificó sin rodeos: «Un presidente que lee el teléfono de una periodista que le incomoda, no es un demócrata. Es un hostigador».

La situación crítica se desencadenó cuando AMLO, en respuesta a un reportaje del New York Times que lo vinculaba con sobornos del Cartel de Sinaloa en 2018, optó por abordar personalmente a la prensa. En un gesto sin precedentes, decidió doxxear públicamente a Natalie Kitroeff, corresponsal del New York Times, al leer en vivo su número de teléfono frente a una audiencia de miles en YouTube.

El doxxing, práctica conocida en el mundo digital como la exposición no consentida de información privada de una persona, plantea serios riesgos para la seguridad y bienestar de la víctima. Kitroeff, quien investiga temas delicados como el crimen organizado en México, se vio rápidamente expuesta al acoso en redes sociales, incluso antes de que AMLO compartiera su número telefónico.

También te puede interesar:  Damnificados impugnarán ley de reconstrucción de CDMX

El incidente ha desatado un debate sobre la legalidad y ética de las acciones del presidente. Si bien el doxxing se encuentra en un área gris en términos legales, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha iniciado una investigación para determinar si AMLO violó la Ley General de Protección de Datos Personales.

La controversia generada por este acto ha avivado las preocupaciones sobre la libertad de prensa en México y el papel del gobierno en el respeto a los derechos de los periodistas. Como lo comentamos anteriormente, el New York Times emitió un comunicado calificando la acción como «una táctica preocupante e inaceptable por parte de un líder mundial en un momento en que las amenazas contra los periodistas van en aumento».

También te puede interesar:  Fallece Miguel Quadra-Salcedo

En medio de esta polémica, se plantea la necesidad de un diálogo abierto y constructivo sobre los límites del poder presidencial y la protección de los derechos fundamentales en una sociedad democrática.

Comentarios