Premian proyectos ligados a la UNAM por sus soluciones a retos hídricos

Recientes

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Martha Herrera: liderazgo y compromiso con la inclusión social

La inversión social en Nuevo León ha dado un paso crucial con la firma de la carta de intención entre Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión y el...

Compartir

Tres novedosos proyectos ligados a la UNAM fueron seleccionados entre los cinco finalistas de la segunda edición del Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2024, “Juntos por el agua en México”.

Este concurso de emprendimiento es organizado por el Banco BBVA México, en conjunto con la UNAM y el Tecnológico de Monterrey, a través del Consorcio UNAM-TEC y sus empresas aliadas. La idea principal en esta edición es apoyar soluciones enfocadas a la preservación, aprovechamiento y saneamiento del agua en México.

El estímulo económico del premio busca desarrollar proyectos de investigación científica y tecnológica, así como impulsar emprendimientos. El objetivo es la resolución de retos hídricos en el país con un enfoque de alto impacto social.

“BBVA ha demostrado un compromiso con la sostenibilidad en México, nadie del sector apoya tanto estas actividades. Hemos formado un grupo muy interesante BBVA, el Tec de Monterrey y la UNAM en el que pudimos platicar y ponernos de acuerdo, algo fundamental en estos días de divergencia”, señaló el director de Emprendimiento Universitario de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNAM, Eduardo Urzúa Fernández.

Durante la premiación, realizada en el auditorio de la Torre BBVA, comentó que en su primera modalidad el Reto estuvo dirigido a la comunidad de las instituciones inscritas en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, que podían participar solas con un proyecto.

En su segunda modalidad estuvo dirigida al Consorcio UNAM-TEC, donde trabajan binomios de investigadores de ambas instituciones; mientras que la tercera a emprendedores. Se registraron aproximadamente 150 proyectos, de los cuales quedaron cinco finalistas, tres relacionados con la UNAM.

También te puede interesar:  Hay que dar un giro en la atención a la salud mental

Innovaciones

En la modalidad 1 fue reconocido el proyecto “Dispositivo de recolección mecánica de residuos sólidos en cuerpos de agua. Optimización de manejo de residuos por medio de secado y triturado in situ”, de Alejandro Cuauhtémoc Ramírez Reivich y María del Pilar Corona Lira, ambos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional.

Los académicos galardonados explicaron que la tecnología (una especie de lancha recolectora de basura) forma parte de un proceso de cinco etapas: recolección -con máquina- de materiales como metal, cartón, plástico, madera y sólidos de cualquier tamaño; extracción mediante bandas transportadoras que movilizan los residuos sólidos al siguiente nivel del proceso; y secado, para evitar la degradación y putrefacción de la materia orgánica, indispensable para su posterior manejo.

Los pasos cuarto y quinto son triturado, ya que para continuar con el procedimiento se requiere reducir el tamaño de los residuos sólidos para facilitar su manejo. Para ello se diseñó una maquinaria trituradora, capaz de procesar cualquier sólido (madera, cartón, plástico y materia orgánica), excepto metales; y manejo, etapa que requiere la intervención de operadores para el tratamiento de los residuos y que puedan ser trasladados a un centro de operación.

El proyecto ganador en la categoría 2 fue “Sistema integral de recuperación de calcio y de la calidad del agua para su reúso en la nixtamalización (NixtaCycle)”, del Consorcio UNAM-TEC, conformado por Pabel Antonio Cervantes Avilés, Edgardo Iván Valenzuela Reyes, Carlos Alberto Huerta Aguilar y Esther Pérez Carrillo, del Tec de Monterrey; así como Iván Moreno Andrade, Julián Carrillo Reyes e Idania Valdez Vázquez, de la UNAM.

También te puede interesar:  Celebra la UNAM el XV aniversario del Museo Universitario Arte Contemporáneo

Consiste en una plataforma modular que permite extraer, desplazar y transportar los residuos sólidos, además confiere otra de supervisión y un mecanismo de elevación.

La propuesta para el tratamiento y revalorización del nejayote consiste en un sistema secuencial con obtención de recursos minerales, energéticos (biogás) e hídricos (agua tratada de alta calidad) compuesto por una serie de módulos de reacción química y biológica (anaerobio y aerobio) con una etapa final de pulimiento mediante filtración por membranas. En suma, ofrecería una alternativa para obtener agua tratada de alta calidad.

El ganador, en la categoría 3, es “ATL-59 Captador pluvial urbano”, elaborado por un grupo emprendedor del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) de la UNAM, conformado por Iván Aarón López Ramos, Carolina Ocampo Salgado, Luis Abraham Palomar Martínez, Fernanda López Ramos y Miguel García Pinales.

Es un captador pluvial urbano de 40 litros que por su fácil instalación, lavado práctico y accesible, cómoda interacción con el usuario y una serie de elementos que lo complementan, será protagonista en esta tarea.

En dicha innovación existe una superficie de recolección y redireccionamiento del elemento vital que se debe colocar en los techos de los edificios y cuya función es que lo guíe al módulo principal en el que se filtra, almacena y distribuye todo en un mismo lugar.

Se empleará para agua no potable de uso doméstico, es decir, para limpieza, regar plantas y descargas del inodoro, entre otras funciones. Los equipos ganadores tendrán un año para continuar con sus desarrollos y pasarán a una segunda parte del Reto.

Comentarios