Asume Isabel Alicia Hubard Escalera la dirección del Instituto de Matemáticas

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Con el compromiso de fortalecer la integración de la comunidad, privilegiando la escucha, empatía y el respeto a las diferencias, Isabel Alicia Hubard Escalera tomó posesión como nueva directora del Instituto de Matemáticas (IM) de la UNAM, para el periodo 2024-2028.

Durante el acto, presidido por la coordinadora de la Investigación Científica de la Universidad Nacional, María Soledad Funes Argüello, quien le dio posesión del cargo, aseguró que para construir una vida académica y laboral saludables se requiere de una comunidad académica, administrativa y estudiantil integrada, con disposición para la interacción constructiva y comprometida.

Sólo así, el trabajo de cada persona es estimulado desde la colaboración y la empatía, donde la capacidad de realizar investigación crece, las condiciones para la docencia motivan la formación de estudiantes, y se asume la responsabilidad con la sociedad a partir de la divulgación, vinculación y educación, apuntó.

Al hacer uso de la palabra, Funes Argüello hizo votos a favor de que inicie una nueva y productiva etapa en el IM, bajo la conducción de Hubard Escalera, a través del trabajo conjunto. Se debe propiciar un ambiente que favorezca los espacios de discusión, en donde prevalezca la tolerancia y el respeto por la pluralidad.

En el diálogo, la comunicación abierta y el quehacer colectivo está la clave para que sus expectativas se cristalicen. “El Instituto de Matemáticas es una comunidad relevante en el subsistema de la Investigación Científica desde su origen, jugando siempre un papel crucial en la investigación, docencia y divulgación en todas las áreas sustantivas de la Universidad”, acotó.

También te puede interesar:  Impulsa la UNAM siete años de progreso comunitario en el Geoparque Mundial Comarca Minera

Funes Argüello consideró: la vida de la matemática mexicana no se concibe sin este Instituto y representa para su comunidad la responsabilidad de sostenerlo y adaptarlo a los retos que se presentan.

Al retomar su mensaje, Hubard Escalera destacó: el IM es y seguirá siendo faro y pilar de las matemáticas en México, gracias al potencial de sus integrantes y a los logros personales extraordinarios; para su consolidación se debe mejorar la comunicación.

Es hora de reconocer que, aunque podemos destacar en lo individual, nuestro verdadero potencial reside en la unidad. Creo que necesitamos hacer un cambio para motivarnos a platicar con colegas y construir activamente un ambiente para realizar nuestro trabajo de mejor manera, externó Hubard Escalera.

Trayectoria

Hubard Escalera obtuvo la licenciatura en Matemáticas en la UNAM con mención honorífica. Realizó el doctorado en la Universidad de York, Canadá, que le valió la President’s Dissertation Scholarship, máximo premio para estudiantes de doctorado.

Es investigadora titular B de tiempo completo definitivo del Instituto de Matemáticas; es nivel II del SNII, y D en el PRIDE.

También te puede interesar:  La historia nos da identidad y fomenta la conciencia crítica

Su línea de investigación se centra en las simetrías de los politopos abstractos, que son la versión moderna de los sólidos platónicos. A partir de su trabajo pionero de tesis doctoral abre una brecha para el estudio de un problema importante, relacionado con los diferentes tipos de simetría que pueden tener los politopos.

En los últimos años ha innovado en las técnicas clásicas del área, usando gráficas coloreadas y de voltajes para resolver cuestiones que llevaban décadas abiertas. Ocupa un lugar relevante en el ámbito internacional, al contar con más de 150 citas a sus dos capítulos en libros y 29 artículos de investigación.

Ha participado en proyectos de educación a nivel preuniversitario, entre los que sobresale su trabajo en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (durante nueve años) y en la Red de Enseñanza Creativa de las Matemáticas, como coordinadora entre 2020 y 2022.

Por la calidad de su trabajo académico ha sido distinguida con diversos galardones, como la Beca para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO-AMC 2012, en el área de ciencias exactas, siendo la primera matemática mexicana que ha obtenido dicho reconocimiento.

Comentarios