Acreditación internacional a la licenciatura de QFB, de la FES Zaragoza

Recientes

Doñitas hacen zumba con coreografía de ‘Mentiras’… ¡y rompen el internet!

¡Zumba, nostalgia y Mentiras! El video que está sacudiendo TikTok. Y justo cuando creías que ya lo habías visto todo en redes, aparece este grupo de mujeres ...

TSA eliminará requisito de quitarse los zapatos en aeropuertos de EE.UU.

Tras casi dos décadas de incomodidad y largas filas, la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) anunció que dejará de exig

Extorsión será delito grave y se perseguirá de oficio: Sheinbaum firma iniciativa constitucional

La presidenta propone que este crimen se considere contra el Estado; busca quitarle a la víctima el peso de denunciar y que las autoridades lo investiguen di...

Llama el Rector Leonardo Lomelí a la defensa de universidades libres y la investigación crítica

La UNAM y el Instituto Max Planck de Alemania signaron un convenio a favor de la investigación y para promover estancias académicas; beneficiará a la comunid...

Una IA de OpenAI intentó copiarse a sí misma para evitar ser apagada: el experimento que preocupó al mundo

Un episodio digno de ciencia ficción ha puesto a temblar a más de uno en la industria tecnológica. Durante una prueba de seguridad extrema, el modelo de inte...

Compartir

• Demuestra que somos competitivos frente a profesionales de otros países, lo que es cada vez más importante en un mundo globalizado, aseveró el rector Leonardo Lomelí Vanegas
• Implica abrirnos al mundo y aceptar otros conceptos para analizar nuestra disciplina, señaló Vicente Jesús Hernández Abad
• Constata la calidad de su programa académico y la excelencia de los recursos humanos que forman, afirmó Dea Herrera Ruiz

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y el director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, Vicente Jesús Hernández Abad, recibieron la acreditación internacional para la licenciatura de Química Farmacéutico Biológica, que evidencia su calidad educativa y tiene vigencia hasta octubre de 2028.

Además de esta certificación, otorgada por la Agencia Acreditadora de Chile, también obtuvieron la cuarta reacreditación nacional de la misma carrera, por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica (COMAEF).

El rector Leonardo Lomelí subrayó que ambos avales son motivo de satisfacción para la UNAM. “Acreditan que somos competitivos frente a profesionales de otros países, lo cual es cada vez más importante en un mundo más interdependiente, más globalizado”.

También te puede interesar:  Se entrega el nuevo edificio sede de la UNAM en San Antonio, Texas

Acompañado por la secretaria General de la Universidad Nacional, Patricia Dávila Aranda, expuso que estas acreditaciones también abren mayores posibilidades de intercambio, de prácticas profesionales y estudios posteriores para los egresados de la carrera en otras latitudes.

Asimismo, son una oportunidad para revisar lo que la UNAM hace, a partir de las recomendaciones que recibe con el propósito de mejorar sus planes y programas de estudio, y así estar permanentemente actualizados y responder a un mundo en constante transformación.

En el auditorio del campus 2 de la FES Zaragoza, el director Hernández Abad agradeció los esfuerzos de los diversos cuerpos colegiados y de la comunidad para lograr las acreditaciones.

La certificación de la Agencia Acreditadora de Chile, explicó, tiene un amplio reconocimiento en América Latina, e implica abrirse al orbe, no solo para recibir estudiantes y/o académicos extranjeros, sino estar abiertos a otros conceptos, a fin de analizar esta disciplina; ser mejores químicos farmacéuticos biológicos y ciudadanos del planeta.

Representan también un compromiso para ir por más. “En ese ir por más, invito a la comunidad de la Facultad a avanzar en un nuevo plan de estudios renovado; si bien este fue visionario, es momento de hacer un alto en el camino y ver qué tenemos y qué nos falta”, dijo al llamar a realizar innovaciones, mejorar el egreso y la titulación de la licenciatura, así como a consolidar su planta académica.

También te puede interesar:  Avanza participación femenina en la economía nacional

En su oportunidad, Dea Herrera Ruiz, presidenta del Consejo Directivo del COMAEF, explicó que las acreditaciones a la licenciatura de la FES Zaragoza son evidencia de la calidad de su programa académico y la excelencia de los recursos humanos que forma, y esto último es lo más relevante de cualquier programa.

Recordó que en 2006 esta carrera fue la pionera en recibir el reconocimiento de programa de calidad en el país; y luego de cuatro procesos exitosos de reacreditación, ahora es la primera en solicitar esta doble acreditación: nacional e internacional.

En la ceremonia estuvieron también el jefe de la licenciatura de Química Farmacéutico Biológica de la FES Zaragoza, Enrique Escalera Zúñiga; exdirectores de esa entidad académica, integrantes del Consejo Técnico, académicos, estudiantes, así como directores de diversas escuelas y facultades de la UNAM.

Comentarios