viernes, agosto 8, 2025

Top 5 This Week

Related Posts

Diego Dreyfus construirá un centro de meditación en la selva… después de destruirla

Espiritualidad construida sobre destrucción
Resulta profundamente contradictorio que un centro supuestamente dedicado a la meditación y al bienestar personal se levante sobre las ruinas de un ecosistema. El coach de vida Diego Dreyfus ha obtenido permisos para desmontar 21 hectáreas de selva en Quintana Roo con el fin de edificar su proyecto «Casa D»: 11 cabañas y áreas destinadas a la meditación.

El proyecto contempla, de manera explícita, ahuyentar a más de 50 especies de fauna silvestre mediante ruido y presencia humana constante. Entre ellas se encuentran animales en situación de vulnerabilidad como el jaguar, el tapir, el venado cola blanca, monos aulladores y aves endémicas. La vegetación, que forma parte de un corredor biológico esencial, será arrasada para dar paso a construcciones y caminos.

¿Quién es Diego Dreyfus?
Diego Dreyfus es conocido por su labor como «coach de vida» y por haber sido mentor del futbolista Javier «Chicharito» Hernández y, asimismo, orquestrar las declaraciones misóginas que subió a sus redes sociales. Sus discursos, ampliamente difundidos, han sido criticados por posturas machistas, un enfoque individualista extremo y la minimización de problemas estructurales y sistemáticos como la desigualdad.

Bajo una narrativa de “superación personal” y «éxito a cualquier costo», ha promovido la idea de que el contexto no importa y que el fracaso es responsabilidad exclusiva del individuo. En este marco, su incursión en un proyecto supuestamente espiritual contrasta con el carácter excluyente y ambientalmente depredador de la obra.

Es coach de vida, ¿pero qué tipo de vida?

Un concepto éticamente cuestionable
El centro “Casa D” se presenta como un espacio para la introspección y la conexión con la naturaleza, pero la metodología para lograrlo es incompatible con ese propósito. La naturaleza que se pretende “honrar” será, primero, expulsada y destruida.

Este modelo de «bienestar» privatiza el silencio y la belleza de la selva para un grupo reducido, a costa de la pérdida irreversible de biodiversidad. El desplazamiento forzoso de fauna no es un acto de armonía, sino un ejemplo de cómo el privilegio económico puede imponer su voluntad sobre los ecosistemas.

La pregunta esencial
En un país que lucha por preservar sus recursos naturales, la construcción de “Casa D” plantea una pregunta inquietante: ¿qué tipo de bienestar personal puede edificarse sobre la destrucción del hábitat de otros seres vivos?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles