Yo Voto por la Paz: Los Antecedentes

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

No es nada extraño decir que la campaña “Yo Voto por la Paz” surgió desde una de las peores crisis que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) haya vivido en su ya muy larga historia.

El año de 1994 entregó una serie de eventos demoledores que estuvieron a punto de romper la hegemonía del partido oficial.

Luego de cinco años de gobierno en los que Carlos Salinas de Gortari parecía haberse convertido en el mejor presidente de la historia de México, el futuro pintaba de lo mejor: se había sobrevivido a una crisis transexenal más y, aunque el peso quedó aún más devaluado a principios de sexenio, este comenzó a adquirir fortaleza por primera vez en 20 años; el gobierno le “quitó” tres ceros nuestra moneda y, de repente, el dólar se ubicaba apenas a tres pesitos.

También te puede interesar:  Vaticano investiga escándalos sexuales en seminario

La industria repuntaba y, gracias al Tratado de Libre Comercio de América del norte comenzamos a ver en las tiendas y en las calles productos que antes sólo llegaban de “fayuca”.

Luis Donaldo Colosio había sido señalado como el sucesor y aquel año pintaba para ser una especie de recorrido triunfal de Salinas de Gortari transformado en una especie de ente divino que había llevado al país de la quiebra y el caos a la estabilidad económica y el progreso.

También te puede interesar:  Hallan otro camión abandonado con casi 150 cuerpos

Muy pocos lo podrían confirmar, pero estoy seguro de que la noche del 31 de diciembre de 1993, Carlos Salinas de Gortari era el hombre que más confianza en el futuro jamás haya tenido en la historia de México.

Comentarios