Yo Voto por la Paz: Los Antecedentes

Recientes

Cadetes mexicanos mueren tras choque del Buque Cuauhtémoc

El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México chocó contra el Puente de Brooklyn en Nueva York, dejando un saldo trágico de dos personas fallecidas y al...

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

Compartir

No es nada extraño decir que la campaña “Yo Voto por la Paz” surgió desde una de las peores crisis que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) haya vivido en su ya muy larga historia.

El año de 1994 entregó una serie de eventos demoledores que estuvieron a punto de romper la hegemonía del partido oficial.

Luego de cinco años de gobierno en los que Carlos Salinas de Gortari parecía haberse convertido en el mejor presidente de la historia de México, el futuro pintaba de lo mejor: se había sobrevivido a una crisis transexenal más y, aunque el peso quedó aún más devaluado a principios de sexenio, este comenzó a adquirir fortaleza por primera vez en 20 años; el gobierno le “quitó” tres ceros nuestra moneda y, de repente, el dólar se ubicaba apenas a tres pesitos.

También te puede interesar:  One Finger Selfie Challenge: otro desafío idiota en redes sociales -Fotos NSFW-

La industria repuntaba y, gracias al Tratado de Libre Comercio de América del norte comenzamos a ver en las tiendas y en las calles productos que antes sólo llegaban de “fayuca”.

Luis Donaldo Colosio había sido señalado como el sucesor y aquel año pintaba para ser una especie de recorrido triunfal de Salinas de Gortari transformado en una especie de ente divino que había llevado al país de la quiebra y el caos a la estabilidad económica y el progreso.

También te puede interesar:  Los Fabulosos Cadillacs rompen récord de asistencia en el Zócalo capitalino

Muy pocos lo podrían confirmar, pero estoy seguro de que la noche del 31 de diciembre de 1993, Carlos Salinas de Gortari era el hombre que más confianza en el futuro jamás haya tenido en la historia de México.

Comentarios