Yo Voto por la Paz: Los Antecedentes

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

No es nada extraño decir que la campaña “Yo Voto por la Paz” surgió desde una de las peores crisis que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) haya vivido en su ya muy larga historia.

El año de 1994 entregó una serie de eventos demoledores que estuvieron a punto de romper la hegemonía del partido oficial.

Luego de cinco años de gobierno en los que Carlos Salinas de Gortari parecía haberse convertido en el mejor presidente de la historia de México, el futuro pintaba de lo mejor: se había sobrevivido a una crisis transexenal más y, aunque el peso quedó aún más devaluado a principios de sexenio, este comenzó a adquirir fortaleza por primera vez en 20 años; el gobierno le “quitó” tres ceros nuestra moneda y, de repente, el dólar se ubicaba apenas a tres pesitos.

También te puede interesar:  Miguel Barbosa se postulará por segunda vez para la gobernatura de Puebla

La industria repuntaba y, gracias al Tratado de Libre Comercio de América del norte comenzamos a ver en las tiendas y en las calles productos que antes sólo llegaban de “fayuca”.

Luis Donaldo Colosio había sido señalado como el sucesor y aquel año pintaba para ser una especie de recorrido triunfal de Salinas de Gortari transformado en una especie de ente divino que había llevado al país de la quiebra y el caos a la estabilidad económica y el progreso.

También te puede interesar:  Comisión Permanente aprueba mega puente de 22 días

Muy pocos lo podrían confirmar, pero estoy seguro de que la noche del 31 de diciembre de 1993, Carlos Salinas de Gortari era el hombre que más confianza en el futuro jamás haya tenido en la historia de México.

Comentarios