Yo Voto por la Paz: Los Antecedentes

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

No es nada extraño decir que la campaña “Yo Voto por la Paz” surgió desde una de las peores crisis que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) haya vivido en su ya muy larga historia.

El año de 1994 entregó una serie de eventos demoledores que estuvieron a punto de romper la hegemonía del partido oficial.

Luego de cinco años de gobierno en los que Carlos Salinas de Gortari parecía haberse convertido en el mejor presidente de la historia de México, el futuro pintaba de lo mejor: se había sobrevivido a una crisis transexenal más y, aunque el peso quedó aún más devaluado a principios de sexenio, este comenzó a adquirir fortaleza por primera vez en 20 años; el gobierno le “quitó” tres ceros nuestra moneda y, de repente, el dólar se ubicaba apenas a tres pesitos.

También te puede interesar:  García Conejo va por la gubernatura de Michoacán

La industria repuntaba y, gracias al Tratado de Libre Comercio de América del norte comenzamos a ver en las tiendas y en las calles productos que antes sólo llegaban de “fayuca”.

Luis Donaldo Colosio había sido señalado como el sucesor y aquel año pintaba para ser una especie de recorrido triunfal de Salinas de Gortari transformado en una especie de ente divino que había llevado al país de la quiebra y el caos a la estabilidad económica y el progreso.

También te puede interesar:  Trump no acudirá a toma de posesión de AMLO

Muy pocos lo podrían confirmar, pero estoy seguro de que la noche del 31 de diciembre de 1993, Carlos Salinas de Gortari era el hombre que más confianza en el futuro jamás haya tenido en la historia de México.

Comentarios